-
-
Grupos terroristas de los movimientos populistas asesinaron al zar Alejandro ll. Utilizaron una bomba para atacar su carruaje, pero el zar sobrevivió inicialmente al atentado. Sin embargo, mientras inspeccionaba los daños, otra bomba explotó, causando su muerte instantánea junto con varios de sus acompañantes. Esto fue un evento muy importante en la historia rusa.
-
Nicolás ll es coronado zar en Moscú por el arzobispo metropolitano de la Iglesia ortodoxa rusa.
-
Estaba inspirado en los principios del marxismo y su apoyo venía de los intelectuales obreros. En sus filas destacó Lenin y dentro del partido había dos grupos: los mencheviques y los bolcheviques
-
Era un partido de ideología liberal, el cual apoyaba una reforma orientada a seguir los pasos de las monarquías parlamentarias de la Europa occidental. Era apoyado por la alta burguesía y su líder era Milioukov.
-
"¿Qué Hacer?" de Lenin argumenta que para lograr la revolución socialista, es esencial que haya un partido de revolucionarios dedicados y bien organizados. Este partido debe liderar y educar a las masas trabajadoras, manteniendo una estructura de liderazgo fuerte y unificado para dirigir el movimiento hacia el cambio social, acabando así con la autocracia zarista
-
Lenin impuso sus ideas, es decir las publicadas en su obra "¿Qué hacer", dentro del Partido Obrero Socialdemocrata Ruso
-
-
-
Hasta el momento, la principal fuerza opositora eran los movimientos populistas. Debido a que eran muy violentos, algunos seguidores comenzaron crear una lucha política no violenta y crearon este partido.
-
La guerra militar ruso-japonesa comenzó a principios del siglo XX y culminó con el Tratado de Portsmouth de 1905. Esto supuso una humillación para el zar y su ejercito y una demostración del atraso de Rusia frente sus vecinos más modernizados
-
En 1905, el imperio de los zares tuvo su primera sacudida revolucionaria grave, como resultado de muchos factores.
Una vez finalizada la revolución y con la caída del gobierno zarista, el poder recae sobre Lenin y los bolcheviques. -
El detonante de la revolución de 1905 fue una masiva manifestación obrera a la que se llamo Domingo Sangriento. Este día los obreros se dirigieron al Palacio de Invierno en San Petersburgo para presentar sus quejas al zar y el ejército disparó contra todos ellos, provocando más de 300 muertos y más de mil heridos.
-
El gobierno del zar se volvió más arbitrario al caer en el poder de los camarillas de la corte. La camarilla más influyente estaba compuesta por Rasputín, el favorito del zar y la zarina.
-
La guerra trajo consigo condiciones deplorables para el pueblo ruso. El descontento popular se transformo en una movilización general de las clases burguesas, los obreros y de los campesinos contra la incompetencia del zar y de las autoridades.
-
Aún remontándose su origen a la Revolución de 1905, son disueltos en ese mismo año. Vuelven a resurgir en 1917 con mucha más fuera y de la mano de Trotski
-
Lenin regresa a Rusia tras su exilio con la voluntad de instaurar la "dictadura del proletariado"
-
Las fuerzas blancas fueron una confederación de grupos contrarrevolucionarios, nacionalistas y monárquicos. La mayoría de sus miembros había servido en el ejército del zar Nicolás II y buscaban el retorno de la monarquía en el Imperio ruso.
-
-
Esta manifestación exigía alimentos debido a la racionalización del pan. El gobierno ordena a los militares a reprimir las protestas, pero estos se niegan
-
La mayoría de las tropas de la ciudad se unieron a las protestas en Petrogrado y forzaron la división del Gobierno y de los militares fieles al zar. Este vacío de poder lo intentaron cubrir algunos diputados liberales del Parlamento. El colapso del Estado había forzado la caída del zar y su reemplazo por una republica democrática.
-
La república liberal democrática trajo consigo una dualidad de poderes muy inestable. Por un lado estaba el Gobierno constitucional dirigido por Kerenski y por otro lado los organismos administrativos municipales, es decir, los sóviets.
-
Esta comienza con Kerenski dando la dirección del ejército al general Kornilov, que intentó dar un golpe de estado en septiembre. Este fracaso.
-
Los bolcheviques con apoyo de los marinos asaltaron el Palacio de Invierno
-
Los socialistas revolucionarios ganan las elecciones pero Lenin no estuvo de acuerdo. Por ello ordeno la disolución de la Asamblea Constituyente y confirmó que el único poder en Rusia debía ser el Gobierno bolchevique.
-
-
Fue un tratado firmado por Rusia y las Potencias Centrales durante la Primera Guerra Mundial. Terminó la participación de Rusia en la guerra y perdió importantes territorios por parte de Rusia. A cambio, los bolcheviques buscaban consolidar su poder interno y mantener la Revolución Rusa. La firma de este tratado fue altamente impopular entre muchos rusos, lo que contribuyó a la creación de tensiones y divisiones internas en el país.
-
Los efectos de la "comunismo de guerra" que implantó fueron desastrosos, como las muertes de hambre y frío.
-
Nicolás II, el último zar de Rusia, su esposa Alejandra y sus cinco hijos fueron ejecutados por los bolcheviques en Ekaterimburgo. Este acto simbolizó el fin de la dinastía Romanov y el comienzo del régimen comunista en Rusia
-
Se creó con el objetivo de obtener apoyos de la izquierda mundial y exportar la revolución por todo el mundo capitalista y colonial.
-
Fue sustituido por el NEP (Nueva Política Económica) que permitía al campesinado retomar el control de sus granjas y comercializar su cosecha.
-
-
-
Ambos querían la herencia leninista pero finalmente Stalin triunfa y queda como líder todopoderoso
-
Tras la muerte de Lenin, Stalin gana el poder derrotando así a Trotski
-
El Primer Plan Quinquenal fue una política económica implementada en la Unión Soviética entre 1928 y 1932, liderada por Stalin. Se centró en la industrialización y colectivización agrícola para modernizar la economía. Estableció metas de producción, promovió la construcción de fábricas y la mecanización agrícola.
-
Tras ser despojado de sus cargos en 1927, es exiliado en 1929
-
de 1930 en adelante se depuraron todos los militantes críticos con el poder del secretario general y en 1933 se expulsó a más de medio millón de afiliados por presunta deslealtad. Entre 1936 y 1938 se produjeron los "procesos de Moscú" los cuales condenaron a muerte a miles de políticos y altos mandos militares miembros del Partido Comunista
-
Bajo el liderazgo de Stalin, se enfocó en consolidar y expandir los logros industriales y agrícolas. Se establecieron metas ambiciosas para la industrialización y modernización, aunque enfrentó desafíos como la escasez de recursos y la presión por cumplir objetivos poco realistas.
-
Se enfocó en seguir desarrollando la industria y modernizando la economía, pero también se concentró en prepararse militarmente para la Segunda Guerra Mundial, que estalló en 1941. Aunque se lograron avances, la guerra cambió drásticamente las prioridades económicas del país.
-
-