-
-
-
Biografía: Al estallar la revolución liberal de 1868, solicitó el traslado a Cuba. Participó en la lucha contra los insurrectos hasta 1872. Proclamada la Primera República, el gobierno lo nombró gobernador de Cataluña. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. No obstante, el soberano no lo incorporó al gobierno y lo puso al frente de la campaña contra los carlistas, quienes se habían levantado nuevamente en armas en Cataluña y Navarra.
-
-
-
-
-
Biografía María Orleans de las Mercedes: era la quinta de los hijos de Antonio de Orleans, duque de Montpensier. Durante el período del Sexenio Democrático, tuvo que partir hacia el exilio. La reina había renunciado a sus derechos dinásticos y regresó a España. En 1872, Mercedes y su primo el príncipe Alfonso habían iniciado una relación amorosa, cuando ella tenía solo doce años y se terminaron casando. El matrimonio fue breve por la prematura muerte de la reina Mercedes cinco meses después
-
-
-
-
-
Biografía: hijo de Isabel II. Cánovas envió al futuro Alfonso XII a completar su formación a la academia de Sandhurst. En 1874, con la crisis de la Primera República, se lanzó en nombre del príncipe el llamado «Manifiesto de Sandhurst». El pronunciamiento militar de Arsenio Martínez Campos en Sagunto, proclamó rey a Alfonso. El reinado de Alfonso XII sólo se vio alterado por algunas intentonas republicanas y por los atentados sufridos en 1878 y 1879. Murió de tuberculosis con sólo 27 años
-
Hijo póstumo de Alfonso XII, durante su minoría de edad ejerció la Regencia su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena. Su reinado se inició al ser declarado mayor de edad en 1902. Juró la Constitución de 1876 y continuó la política de turno pacífico en el gobierno entre los partidos dinásticos, que se basaba en admitir el sistemático falseamiento de las elecciones. El rey abrió paso a los intentos de desmontar el caciquismo y modernizar el sistema político.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Biografía: político español, artífice del régimen de la Restauración. Su primera responsabilidad política fue la redacción del Manifiesto de Manzanares publicado en la «Revolución de 1854». Durante el Sexenio Revolucionario, asumió el liderazgo de una minoría conservadora en las Cortes. Tras la abdicación de Isabel, Antonio Cánovas consiguió plenos poderes para dirigir la causa monárquica. Preparó e hizo aprobar la Constitución de 1876 y tras la muerte de Alfonso, selló el "Pacto de el Pardo".
-
-
-
-
-