-
Su impuso una jornada laboral de ocho horas para los trabajadores, además se decretó el derecho a organizar sindicatos. Junto con la aprobación de que los colegios femeninos otorgasen el título de bachilleres, también se reformó el Código Civil para otorgar a las mujeres casadas el derecho legal de poseer y disponer propiedades,
-
Junto con el cambio de administración también la Iglesia estuvo resentida, debido a que no perdonaban las reformas anticlerales que estuvieron en manos de liberales en su anterior gobierno.
-
Su gobierno, debido a sus antecedentes, se esperó que se hicieran cambios a corto plazo con respecto a las políticas oficiales con relación a Estados Unidos. Así mismo, por el deterioro del orden público del país debido al cambio de administración de conservadora a liberal.
-
Siendo Colombia un país netamente rural, logró reabsorber gran cantidad de trabajadores que habían perdido sus trabajos. por otro lado, el café se mantiene debido que el precio baja pero el volumen de café vendido aumenta. Las políticas para esta época constituyeron en devaluar la moneda, imponer controles cambiaros y reajustar los aranceles, estas medidas iban contra el nacionalismo económico. Así mismo, se mantuvo el servicio de la deuda externa en un intento por complacer a Estados Unidos.
-
Se dio debido a un nacido nacionalismo peruano con respecto a la recuperación del territorio de Leticia, a pesar de que en 1922 se le asignó a Colombia. Este hecho derivó en una breve contienda armada, involucra una flota de la United Fruit Company para trasladar el ejercito y un aumento del sentimiento patriótico entre los colombianos. De esta manera, al aumentar el gasto militar a raíz del conflicto, se da un impulso a la economía que favorece la recuperación de la Gran Depresión en Colombia.
-
Bogotá comenzó un acelerado crecimiento a la seguido de ciudades como Medellín y Barranquilla, Entre 1929 y 1945 se duplica la actividad industrial dentro de la producción del país, causado por la Gran Depresión debido al descenso de los precios de exportación. La industrial textil no logra posicionarse como un producto principal de exportación y a raíz de la falta de poder adquisitivo para los colombianos, no logró su cometido.
-
Fue el presidente que centró el debate político alrededor de los temas laborales y sociales, desatando la oposición entre los sectores más ricos y conservadores, previendo la revolución de las masas que no participaban de las mejoras de vida que se presentaban para el resto del país, tomando como ejemplo la huelga bananera en 1928.
-
Tenía como objetivo ayudar a los colombianos más pobres a poder acceder a los beneficios del sistema. Bajo está misma en 1936, se patrocinó la primera reforma agraria para ayudar al descontento campesino, que se trató de dar la posesión de tierra a campesinos, junto con tributos más altos para tenencia de tierras no productivas.
-
López aumentó el gasto público para la educación y construcción de caminos liberales, conllevando a una reforma del sistema fiscal. Tropical Oil Company fue la que más afectada se vio, pagando en un año lo mima suma en impuestos que 8 años atrás.
-
Así mismo el programa de López aplicó una reforma constitucional, que aumentó los poderes económicos del Estado, también eliminó la instrucción de religión en escuelas públicas y suprimió el requisito de alfabetismo para poder votar, sin emabrgo el sufragio femenino no se aplicó en esta reforma.
-
Se crea la primera confederación de trabajadores en Colombia, en consecuencia con la protección y estimulación con los sindicatos.
-
Dueño del periódico El Tiempo, ganó las elecciones presidenciales sin casi oposición debido a la negativa de los conservadores a presentar un candidato propio. No mostró tanto interés por los asuntos laborales y de los campesinos como un antecesor, pero si sobre la industria.
-
Santos trajo las primeras misiones militares de origen estadounidense a Colombia, además de reanudar el pago de la deuda externa que se había suspendido en los mandatos anteriores. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Colombia apoyó a Estados Unidos con el envió de suministros y apoyando las propuestas de este mismo en conversaciones interamericanas. Marcando así un precedente para todos los demás gobiernos colombianos de entonces y hasta la actualidad.
-
La predecesora de Avianca (Scadta) contaba con una fuerte influencia de la comunidad colombo-alemana. En medio del conflicto bélico Estados Unidos veía con alarma que pilotos alemanas estuvieran volando sobre el canal de Panamá. Se cede ante la presión y Pan Am se libera de sus colaboradores alemanas, fundando así Avianca, que conserva casi todas las características menos su pilotos alemanes.
-
Buscó aumentar el crecimiento de nuevas industrias colombianas mediante el préstamo de créditos y otros medios de ayuda, generalmente a mediano y largo plazo.
-
Regresa a la después de una reñida competición, la opinión pública esperaba que esta fuera la conclusión de la "revolución en marcha", sin embargo el mundo estaba sumido en la Segunda Guerra Mundial para el momento.
-
El presidente se encontraba en Pasto, cuando es obligado por unos militares a leer una renuncia voluntaria y ceder el poder a un general. Hay revueltas en las principales ciudades del país a razón de su secuestro. Después de este incidente, algunos meses después cedió la presidencia a Alberto Lleras Camargo, quien terminó su período presidencial.
-
Esta reforma a la ya existente de 1936, solamente logró complicar el proceso de reclamación de tierras para los campesinos, en los terrenos de las haciendas.
-
En esta nueva ley se incluyeron nuevos beneficios para los trabajadores, la ampliación de la definición de empresas de servicio público. Esta medida fue impulsada por una revuelta que se estaba formando en el sindicato de braceros del río Magdalena.