-
Segundo periodo de la historia romana, el cual se inicia desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el año 27 a. C, cuando se instauró el Imperio Romano con la llegada del emperador Augusto.
Roma se convierte en la primera potencia del Mundo Antiguo. -
-
Huelga general llevada a cabo por el pueblo de Roma, harto de las diferencias sociales con la clase dominante de los patricios. Finalmente, los patricios se vieron obligados a aceptar la creación de magistraturas plebeyas, los tribunos de la plebe.
-
Supone la igualdad jurídica entre patricios y plebeyos.
-
Roma mantuvo tres guerras con los samnitas por el control de la Italia central, hasta el año 290 a.C, tras las cuales se alzó con la victoria.
-
La Magna Grecia era la parte sur de la península Itálica. A pesar de unas victorias iniciales de los griegos, Pirro se acabó retirando y Roma se convirtió en dueña absoluta de toda Italia en el año 272 a.C.
-
La causa desencadenante es el dominio de Sicilia. Finalmente, el general cartaginés Amílcar Barca será derrotado y Sicilia pasará a convertirse en provincia romana en el año 241 a.C.
-
Roma continúa su expansión fuera de la península. El enfrentamiento más importante va a ser sostenido con Cartago. Con esta poderosa ciudad va a mantener tres guerras.
-
Se inició con la conquista de Sagunto, por el general cartaginés Aníbal. Desde ese momento Roma obtuvo el control completo del Mediterráneo occidental en el año 201 a.C.
-
Roma reemprendió la lucha contra los cartagineses, que finalizó cuando Escipión Emiliano conquistó y destruyó Cartago, que a partir de entonces formó parte de la provincia romana de África, en el 146 a.C.
-
Los intentos de los tribunos de la plebe Tiberio Graco y su hermano Cayo Graco por aliviar la situación de los ciudadanos más pobres con una reforma agraria, acabaron en revueltas en las que ambos hermanos resultaron muertos, en el 133 y en el 121 a.C.
-
Comenzó un periodo de crisis y luchas internas
-
Fue la primera guerra civil de la República Romana y duró hasta el 81 a.C.
-
Tras la muerte de Mario, vendrá la reacción del partido aristocrático, con la dictadura de Sila (82-79 a.C.)
-
Espartaco dirigió la rebelión más importante contra la antigua república romana conocida como, Guerra de los esclavos, entre los años 73 y 71 a.C.
-
Pompeyo, César y Craso firman una alianza política, que termina el 44 a.C, cuando Julio César es asesinado.
-
Nuevo reparto de poder entre Marco Antonio, Lépido y Octavio. Tras una guerra civil, Octavio se hará con el poder y será el fin de la república en el año 30 a. C.