Edfisica[1]

La recreacion y tiempo libre

  • Conceptualizacion

    Conceptualizacion

    La Real Academia de la Lengua Española, en la vigésima segunda edición de su diccionario de español, define la recreación como: “Acción y efecto de recrear. Diversión para alivio del trabajo”.
  • Conceptualizacion

    Conceptualizacion

    Para Torres Guerrero, los rasgos por los que queda definida la recreación son: Actividades que se llevan a cabo durante el periodo ocioso. Actividades realizadas por diversión, placer o por crecimiento personal. Actividades en lo general con un requerimiento físico, aunque también existen actividades más pasivas.
  • Conceptualizacion

    Conceptualizacion

    Es muy importante no confundir la recreación con el entretenimiento, careciendo éste de compromiso ni creatividad. Esta modalidad,
    denominada recreación espontánea, pone énfasis en la evasión y el divertimento, no siendo necesario demasiado esfuerzo personal.
  • Conceptualizacion

    Conceptualizacion

    Burcet dice, este avance económico facilita la movilidad tanto nacional como internacional, se pasa de una pertenencia a una localidad para pertenecer a un colectivo más abierto, no centrado en el lugar de nacimiento o vivienda sino al colectivo laboral al que pertenece. El libre acceso al consumo ha facilitado el traslado y movilización de personas de distintos países, coexistiendo en algunas, las más avanzadas, o estableciéndose grupos cerrados o encerrados, guetos.
  • Conceptualizacion

    Conceptualizacion

    Lay general del deporte definió LA RECREACION: Es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano
    para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento.