
La reconstrucción, la guerra cristera y el Maximato por Dalia Sofía Rocha Cordero
-
Es el inicio de una reconstrucción parcial.
-
-
Asume la presidencia después de ganar las elecciones del 5 de Septiembre de 1920.
-
-
-
Producirá un cambio en el manejo de la economía del país
-
-
-
-
Un enfrentamiento entre el gobierno ( ejército nacional mexicano y milicias con el apoyo de Estados Unidos) y el Ejército Cristero ( campesinos que defendían la libertad de culto, miembros de la iglesia católica)
-
Se desata la guerra cristera cuando Plutarco Elías Calles pone en vigencia la Ley Calles o "Ley de tolerancia de culto"; la cual limita el culto religioso y le da muchas prohibiciones a la iglesia católica.
-
Por tensiones entre el gobierno y la iglesia. Después de un intento por llegar a acuerdos de forma pacífica se recurre a las armas.
-
Álvaro Obregón ex presidente de México, tuvo una gran influencia en la política de Calles. Por ello, promovió una modificación en la Constitución que le permitiría la reelección.
-
-
Es fundamental mencionar que Plutarco Elías Calles era quien controlaba la mayor partes de las decisiones durante la presidencia de Emiliano Portes Gil.
-
Comprende los gobiernos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. Se le llama de esa forma porque estos tres presidentes gobernaron con la influencia de Plutarco Elías Calles.
-
Durante y después de esta guerra, habrá un gran movimiento migratorio a Estados Unidos.
Se crea un movimiento social católico y fascista llamado "Sinarquismo", el cual estará presentes en varios partidos políticos de México y luego se funciona con el PAN. -
Después de la Revolución y los conflictos armados que le siguieron causaron una baja en la economía de México.
-
-
Finalizó con un acuerdo entre ambas partes, después de la perdida de más de 250 mil vidas.
-
Al igual que con Portes Gil. Plutarco Elías Calles controla sus decisiones políticas.
-
Es el último presidente que es manejado por Plutarco Elías Calles.
-
Su motivo fue que no podía ejercer libremente su cargo como primer mandatario.
-
No permitía la reelección inmediata a todos los cargos públicos.
-
Este tenía como principal propósito controlar el gobierno de Lázaro Cardenas.
-
Asume la presidencia después de ganar la elecciones de 1934. Esto significara el fin del Maximato, puesto que el se niega a seguir las órdenes de Plutarco Elías Calles.
-
-
Es exiliado por Lázaro Cárdenas a Estados Unidos.