-
Las ideas acerca del hombre y su comportamiento de los indígenas que habitaban el territorio colombiano era una mezcla entre elementos naturalistas y mágicos.
-
Inagura conceptos como el autoconcepto y el libre albedrío, propios de la psicología occidental. Consideraba que la verdad se obtenía a través de la experiencia interna.
-
Contribuyó a estabilizar los postulados de la psicología moderna e intenta reconciliar la teología y la ciencia. Establecía que el hombre está compuesto de alma y cuerpo, distinguiendo tres facultades del alma. La psicología de Aquino fue la primera en enseñarse en el Nuevo Reino de Granada (ahora Colombia).
-
Debido el establecimiento del pensamiento psicológico español por la conquista, en esta época la psicología en Colombia era enteramente dependiente de la filosofía y teología.
El pensamiento sobre el ser humano y el comportamiento estaba fuertemente influido por las ideas de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. -
El tribunal reconocía las enfermedades mentales de causas naturales e intentaba diferenciarlas de la brujería. Sin embargo, la diferenciación no era por criterios efectivos, por lo que muchos casos de enefermedad mental se consideraban brujería.
-
Debido a la influencia francesa, los intelectuales criollos mostraron más apertura a los conocimientos considerados mundanos en la época. Muchos desarrollos en las ciencias naturales repercutieron en el modo de pensar sobre el comportamiento humano.
-
Luego del proceso de independencia, se retoma el interés en la ciencia. La psicología en Colombia sigue los desarrollos de la psicología europea.
-
Medico aleman que publica un tratado de psicoterapia, reflejando la psicologia de ese entonces, cuerpo y alma.
-
Fue el primer colombiano en contribuir originalmente a la psicología. En su obra analizó cómo la conducta humana se ve influída por el ambiente, y a modo de comprobación, evidenció cómo la forma de ser delcolombiano estaba íntimamente ligado con la tierra donde vivía.
-
Abolida por el gobierno de Colombia.
-
Enseñaba psiquiatría en la Escuela de Medicina. Merizalde sostenía que las enfermedades eran originadas por causas morales y ambientales.
-
Se fundo la escuela de medicina, teniendo de profesor al señor Jose Felix Merizalde, quien enseñaba psiquiatria en el area de medicina legal.
-
La creacion de estos centros fue de gran importancia para el desarrollo del pensamiento cientifico y las preocupaciones de dicha indole, esto se extendio hasta los años 40.
-
En su programa de fisiología plantea temas psicológicos. Menciona el término "psicología" para referirse a la ciencia que estudia la inteligencia.
-
Programa de fisiologia para universidades, para luego plantear temas psicologicos en dichos programas.
-
Publica el primer libro de un autor colombiano que tiene como tema principal la Psicología, desde una perspectiva filosófica ecolástica.
-
El desarrollo de la psiquiatría en Colombia tiene un impacto directo en la Psicología.
-
Fundación de establecimientos para enfermos mentales.
-
Estas reflejaban las creencias populares sobre
lo psicológico: Psychis o Estudios del Alma Humana y El Cosmos. Y Estudios Sicológicos, que presenta una visión espiritista de la psicología. -
Publica su libro llamado "Filosofía fisiológica", que se considera en cierto sentido como psicología, ya que hace énfasis en las relaciones entre el alma y el cuerpo, la necesidad de los órganos para la actividad del alma y el cerebro como centro último de las facultades del alma.
-
"Curso de Filosofía Experimental", publicado por César C. Guzmán. La influencia que deja este libro es que los procesos fisiológicos están correlacionados con los procesos psíquicos
-
Publicado por el médico Proto Gómez, que colocaba un tema de interés en los aspectos psicopatológicos.
-
Proto Gomez, medico que publico en la revista Medica de Bogota, el articulo titulado "inconvenientes y peligros del hipnotismo". Es importante por los aspectos psicopatologicos que tendran un desarrollo mas adelante en la historia de la psicologia en Colombia.
-
Algunas de ellas fueron: "Notas sobre la práctica médico-legal y criminal", de Miguel de la Roche (1889); "El estado mental de los niños degenerados", de Lisandro Reyes (1890); "Las monomanías impulsivas", de Nicolás Buendía (1893); "Contribución al estudio del delirio
no vesánico", de Alejo Amaya (1894); "Diversas formas de histeria y tratamiento de la histeria en general", de Andrés Saá (1894) y otras (Rosselli: 175-200). -
Fue el precursor de la Psiquiatría y la Medicina Legal, fundó la Oficina de Medicina Legal y publicó tratados sobre medicina legal, uno de ellos dedicado exclusivamente a la psiquiatría. Putnam establece en su tratado una serie de posibles causas de la
locura e intenta una clasificación de las enfermedades mentales. -
Presenta informes de pacientes tratados en un asilo, lo estudiado por él demostró que el alcoholismo era uno de los problemas mas importantes en Colombia y sugirió que era de las principales causas de enfermedad mental.
-
El incio de la profesionalización de la Psicología está marcado por el interés psicométrico, y por ende, la aplicación de pruebas desarrolladas en el extranjero.
-
Fundación de las cátedras de enfermedades mentales.
-
Educó a la primera generación de psiquiatras que recibieron instrucción formal. Señalaba la necesidad de que en Colombia se conocieran las causas autóctonas de nuestra patología y por esto considera indispensable el estudio de la psicopatología.
-
Realiza investigaciones de psicología experimental y psiquiatria en Colombia. En 1948 fue nombrado rector de la Universidad Nacional y durante su rectoría inauguró el Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional. Desarrolló el primer test psicológico creado por un colombiano.
-
Se realizaron conferencias para discutir el "problema de la raza colombiana", con el fin de identificar las causas de una posible degeneración colectiva. La posición es sustentada con signos anatómicos, fisiológicos, patológicos y psíquicos de degeneración.
-
Transformó la psiquiatría en Colombia, proponiendo métodos más humanitarios y modernos para la atención de enfermos mentales.
-
Llega a Colombia e inicia la sección de psicotécnica en el Laboratorio de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional. Y más tarde, bajo su dirección, se funda el Instituto de Psicología Aplicada.
-
Inicia la terapia análitica en Colombia de la mano de Arturo Lizarazo, quien más tarde comienza la formación de psiconalistas y psicoterapeutas junto con Socarrás.
-
Después de la expulsión de Mercedes Rodrigo, dirigió el Instituto de Psicología Graduada y fue el responsable de graduar a los primeros licenciados en Psicología.
-
Introducción de la psicoterapia científica y la orientación dinámica de la psiquiatría.
-
Es la primera asociación de psicológos en Colombia y estuvo originalmente formada por estudiantes de la Universidad Nacional. Ha organizado varias convenciones en las que participan psicólogos profesionales y estudiantes de psicología.
-
Como consecuencia de la formación de psicológos, se hizo necesario un proceso de institucionalización de esta profesión en el país, que se realizó mediante la formación de agremiaciones profesionales, la legalización de la profesión y la organización de congresos y seminarios.
-
Fundada por Luis Jaime Sanchez, siendo la primer revista del Instituto de Psicología Aplicada.
-
Bajo la dirección de Beatriz de la Vega el Instituto de Psicología Aplicada pasa a ser la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional, siendo la primera de Latinoamérica.
-
Se crea un departamento de psicología en la Universidad Javeriana, que unos años después pasará a ser la Facultad de Psicología, que hasta el día de hoy tiene una orientación psicoanálitica.
-
Como resultado de una reforma administrativa, la Facultad de Psicología se convierte en Departamento de Psicología y pasa a ser parte de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional.
-
Con su nombramiento en la dirección del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional, estableció una orientación conductista que no se había presentado en el país.
-
Se abre un programa de formación de psicológos que priorizaba la formación teórica en procesos psicológicos básicos y daba enfásis al enfoque comportamental.
-
Se crea el el primer programa de formación psicológica fuera de Bogotá, en la Universidad del Norte de Barranquilla.
-
Se oficializa el proyecto de ley que establece las condiciones formales que requiere una persona para ejercer la profesión de psicólogo en el país, incluyendo la tarjeta profesional. Y se conforma el Consejo Nacional Profesional para la profesión.