-
Una etapa en la que se recogen y detallan los intuitivos trabajos de algunos autores pioneros que tratan de poner de relieve la importancia de los factores psicológicos en la práctica del deporte y el ejercicio físico. En general, son trabajos aislados, muy centrados en los intereses personales de los investigadores y realizados con el rudimentario arsenal metodológico de la época.
-
Fitz idea un aparato de tiempo de reacción para predecir la habilidad deportiva.
-
Triplett estudia el efecto de la presencia de otros competidores en el rendimiento.
-
Woodworth realizó en Estados Unidos una de las primeras investigaciones sistemáticas sobre las destrezas motrices de las que se tiene noticia. En ella, este célebre investigador de Massachusetts trataba de identificar algunos de los principios básicos que rigen los movimientos rápidos del brazo y de la mano
-
Davies prueba que la fuerza ganada ejercitando un brazo se transfiere al otro.
-
Scripture estudia la relación deporte-personalidad en niños de reformatorio.
-
Jusserand publica un libro sobre Psicología del fútbol.
-
Lesgaft escribe la Guía de la educación física de los niños en edad escolar.
-
Krohn subraya el valor de la Psicología en la formación del profesor de Educación Física.
-
G.T.W. Patrick realizo un trabajo que, desde una perspectiva psicosocial, queria de identificar los motivos que atraían a los espectadores a los partidos de fútbol americano.Defendía que una de las características del hombre civilizado de entonces era la inhibición emocional, y que un partido de fútbol actuaba como una especie de descarga emocional para los asistentes, liberando los sentimientos reprimidos y permitiéndoles regresar de forma más productiva a las obligaciones de la vida cotidiana.
-
Starch realiza experimentos sobre los métodos de aprendizaje de tareas motrices.
-
Barth publica El poder mental y la formación del carácter a través del ejercicio
físico. -
Benary finaliza su tesis doctoral sobre “La teoría Psicológica del Deporte”.
-
De Coubertin publica sus Ensayos sobre Psicología del Deporte.
-
Cummins estudia los efectos de la actividad física en la motricidad y la atención.
-
Murphy aplica técnicas psicológicas al aprendizaje del lanzamiento de jabalina
-
investiga los factores psicológicos implicados en el fútbol y el baloncesto.
-
se crea en Berlín el que puede ser considerado como el primer laboratorio de Psicología del Deporte. Ideado y realizado por Carl Diem, la aparición de este laboratorio marca para algunos el comienzo de la psicología deportiva a nivel mundial
-
Este intervalo histórico, se puede considerar como una fase preparatoria, rudimentaria pero necesaria, para la cristalización de la Psicología del Deporte. Es un período caracterizado, fundamentalmente, por la aparición de ciertos estudios e investigaciones sobre la formación del hábito motor, los tiempos de reacción y la influencia del deporte en la personalidad, que actualmente son considerados como: “los antecedentes inmediatos de la Psicología del Deporte”
-
Considerado por muchos como el “padre” de la Psicología del Deporte en Norteamérica, Griffith creó en la Universidad de Illinois un auténtico laboratorio de psicología para investigar “conjunto de problemas psicológicos relevantes para el rendimiento deportivo”
-
Coleman Griffith publica Psicología del entrenamiento, obra enfocada a mejorar los métodos de
entrenamiento. -
Es importante señalar que en este período histórico,
concretamente en 1930, se crearon los primeros laboratorios de aprendizaje motor. Los iniciadores fueron John Lawther, en la Universidad de Pennsylvania, y Clarence Ragdale, en la Universidad de Wisconsin. Este último, además, escribió uno de los primeros manuales de aprendizaje motor de los que se tiene constancia: Psychology of motor learning -
un hecho tremendamente importante para el desarrollo de la Psicología del Deporte en la Unión Soviética fue la creación del Instituto Central de Investigación Científica para el Estudio de la Educación Física en Moscú.El objetivo principal de este Instituto era coordinar las investigaciones que se realizaban en las diferentes ciencias aplicadas al deporte biología, fisiología, biomecánica, psicología, medicina a fin de mejorar
-
Peter Rudik, quien, publicó Psychologie: ein lehrbuch fur turnlehrer, sportlehrer und trainer, uno de los primeros manuales de Psicología del Deporte.
-
las investigaciones de Otto Klemm sobre aprendizaje motor en la Universidad de Leipzig. Este autor, junto a F. Krueger, escribió Motorik (1938), un libro que, según afirman los especialistas, constituye uno de los primeros manuales modernos sobre aprendizaje motor.
-
A partir de la Segunda Guerra Mundial, y quizá como resultado de la influencia del conductismo, corriente que dominaba de forma casi exclusiva la psicología de la época-, se produjo en Norteamérica y, en menor medida, en Europa, un notable aumento de las investigaciones sobre aprendizaje y desarrollo motor.
Al menos en lo que a Estados Unidos se refiere, las investigaciones se realizaron gracias a programas financiados por las Fuerzas Aéreas, programas para seleccionar y entrenar pilotos -
los trabajos de W. Johnson sobre las reacciones emocionales de los deportistas
-
Como consecuencia de la introducción de estos cursos sobre aprendizaje y desarrollo motor, se iniciaron a comienzos de los cincuenta varios proyectos de investigación y varias tesis doctorales Entre dichas investigaciones sobresalen una serie de estudios sistemáticos –Johnson (1949); Harmon y Johnson (1952); Howel (1953); Ryan (1961); Ulrich (1957); Hennis y Ulrich (1958) y Ulrich y Burke (1957)- enfocados a evaluar los efectos del estrés en la personalidad y en el rendimiento deportivo
-
En Leipzig se crea una cátedra de Psicología deportiva (Escuela de Educadores Físicos).
-
las investigaciones de M. Howel, sobre la influencia del estrés en el rendimiento deportivo
-
creación de la Sociedad de Psicólogos del Deporte en Praga. A partir de ese año, la Sociedad organizó seminarios de preparación psicológica para entrenadores y empezó a publicar, periódicamente, boletines informativos que se enviaban por correo a los entrenadores. Este trabajo obtuvo el reconocimiento del Comité Nacional de educación Física y Deportes y del Comité Olímpico Checo
-
Se crean los primeros Departamentos de Psicología del Deporte en los centros de medicina deportiva italianos
-
en Alemania, a partir de 1956 se produjo un aumento
progresivo de las publicaciones sobre el tema en la mayoría de los países de Europa Occidental -
En Alemania, los principales estudios realizados estuvieron vinculados a dos centros: la Escuela del Deporte de Colonia y el Instituto de Educación Física de Berlín.
-
Se funda la International Society of Sport Psychology. F. Antonelli es su presidente.
-
Su aceptación académica e institucional no se produjo hasta el año 1986. es importante recordar que ya en el primer cuarto del siglo XX se manifiesta un considerable interés por la aplicación de los principios de la psicología al deporte, y que, desde entonces, ese interés ha ido creciendo de tal forma que, en la actualidad, se puede hablar de la Psicología del Deporte como de una especialidad psicológica consolidada
-
M. Bouet presenta en el I Congreso Mundial de Psicología del Deporte un trabajo sobre motivaciones deportivas específicas.
-
En esta fase de consolidación, se aprecia un interés generalizado por delimitar el campo del psicólogo deportivo y por el establecimiento de los criterios de competencia profesional del mismo.
-
Los psicólogos del Instituto de Cultura Física de Leipzig trabajan en altura con la selección olímpica de la R. D. A. de cara a las Olimpiadas de México
-
Nace la Fédération Européenne de Psychologie des Sports et des Activités Corporelles.
-
En la Psicología del Deporte existen pocos estudios que investiguen con profundidad el nacimiento y el desarrollo de esta especialidad psicológica. En algunos manuales el estudio de la evolución histórica se limita a un área geográfica muy concreta: Estados Unidos y Canadá (Wiggins, 1984); y en otros, como el de Vanek y Cratty (1970), la fecha de publicación constituye una seria limitación, En este sentido, merece la pena recordar aquí que la Psicología del Deporte es una ciencia joven
-
Rainer Martens, uno de los psicólogos del deporte de más peso específico en Norteamérica, reivindicaba, ya en 1979, la inclusión de los aspectos cognitivos y sociales como factores determinantes del rendimiento. En un trabajo publicado en el Journal of Sport Psychology bajo el título About smocks and jocks
-
no podemos dejar de señalar el enorme avance que ha supuesto
la aparición de internet para el progreso y la difusión de las ciencias en general y de la Psicología del Deporte en particular, un espectacular avance que ha traído consigo un aumento considerable de trabajos sobre ciberpsicología del deporte