La Psicología

By NMMG
  • 700 BCE

    La Historia de la Psicología

    La Historia de la Psicología
    Integrantes:
    Suzette Román 8-780-1828
    Yarelis Morales 4-786-741
    Némesis Miranda 4-824-751
    José Ángel Rodríguez zapata 1-747-1253
    Danis Araúz 4-821-153
  • 470 BCE

    ERA PRECIENTÍFICA

    ERA PRECIENTÍFICA
    Psicología... raíces como rama de la Filosofía.
  • 342 BCE

    Grandes personajes de la Era

    Grandes personajes de la Era
    Edad antigua: Siglo V y IV a.C.
    Filósofos de esta época, como Táles de Mileto, Pitagóras, Sócrates, Platón, Hipócrates y Aristóteles. Tantos filósofos y solo una incógnita "El estudio del alma y su existencia".
  • 354

    Agustín De Hipona (354 d.C. - 430 d.C.)

    Agustín De Hipona (354 d.C. - 430 d.C.)
    Teólogo y Filósofo Cristiano, en su obra ‘Confesiones” habla que somos malos por naturaleza y necesitamos redención, por ende sus aportes fueron "La aparición del yo" y "la introspección". El "alma" es la creación de Dios.
  • 1225

    Santo Tomás De Aquino (1225-1274)

    Santo Tomás De Aquino (1225-1274)
    Este Filósofo y Teólogo Católico influenciado por la corriente de San Anselmo llega a la conclusión que el alma es independiente e individual pero esta sigue necesitando del cuerpo.
  • 1400

    RENACIMIENTO

    RENACIMIENTO
    Siglo XV
  • 1497

    Felipe Melanchton (1497-1560)

    Felipe Melanchton (1497-1560)
    Catedrático Universitario y reformador alemán, creador de la palabra Psicología para designar la disciplina a la cual él le llamó "El estudio del alma".
  • René Descartes (1596-1650)

    René Descartes (1596-1650)
    Descartes contribuyó con el dualismo como aporte a la Psicología, inspirada en la corriente filosófica de Platón.

    Él descubrió que podía dudar de la existencia de Dios, de la validez de las sensaciones, e incluso de la existencia de su cuerpo.
    Se expresó con el Cogito ergo sum. "Pienso, luego existo".
  • Gottfriet Leibniz (1646-1716)

    Gottfriet Leibniz (1646-1716)
    Filósofo Alemán que propuso la teoría que el alma y el cuerpo se complementan en un unísono, aún así teniendo cada uno sus propias leyes.
    Esta teoría rechaza la idea de Descartes.
  • John Locke (1632-1704)

    John Locke (1632-1704)
    Médico y Filósofo Inglés; sostenía las ideas se forman a partir de procesos sensoriales. Considerado el padre del empirismo y creador de la teoría del conocimiento. El ¿Cómo piensas? era su fundamento principal.
  • Immanuel Kant (1724-1804)

    Immanuel Kant (1724-1804)
    Filósofo y científico prusiano, él descubrió tres pilares: Cómo adquirimos conocimiento, la naturaleza y la mente, la naturaleza y las funciones mentales.
    Su mayor aportación habla de que la psicología que no tiene ni puede tener conjuntos a priori, no puede ser ciencia.
  • ERA CIENTÍFICA

    ERA CIENTÍFICA
    Siglo XIX
  • Wilhem Wundt (1832-1920)

    Wilhem Wundt (1832-1920)
    Psicólogo Alemán, fundador de la Psicología y creador del primer laboratorio psicológico experimental. Hecho que marca el Hito que independiza la Psicología de la Filosofía.
  • William James (1842-1910)

    William James (1842-1910)
    Médico, Biólogo y Psicólogo Estadounidense. Se le atribuye el nombre del "Padre del funcionalismo" (1930). Su finalidad es la adaptación y la evolución. Que tiene como objetivo estudiar la Psicología a partir de la conciencia.
  • Sigmund Freud (1856-1939)

    Sigmund Freud (1856-1939)
    Médico neurólogo austriaco, considerado el padre del psicoanálisis, lo cual intenta explicar el comportamiento humano para dar solución a los problemas mentales.
  • Ivan Pávlov (1849-1936)

    Ivan Pávlov (1849-1936)
    Fisiólogo Ruso, que experimenta con canes, lo cual arroja resultados a lo que hoy conocemos como el condicionamiento clásico o pavloviano. También conocido como estímulo y respuesta.
  • Mary Calkins (1863-1930)

    Mary Calkins (1863-1930)
    Estudiando más a fondo el Consciente, Calkins diseña la técnica de los pares asociado, que trata de asociar dos elementos para recordar una con facilidad.
  • CONDUCTISMO

    CONDUCTISMO
    En esta etapa se presentan grandes personajes como John Watson (1878-1958), Skinner (1904-1990) y Chark Hull (1884-1952).
    El Conductismo inicia como el rechazo al método de introspección. Lo cual crea que la conducta se observe, estudie y luego se entienda; se experimenta con ella. Antes, con la introspección la personas describían lo que pensaban, no se experimentaba, ni se esperaban resultados.
  • Jean Piaget (1896-1980)

    Jean Piaget (1896-1980)
    Psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la psicología evolutiva, que se basa en el desarrollo del pensamiento de los niños.
    Él se basaba en que el individuo construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad.
  • Karen Horney (1885-1952)

    Karen Horney (1885-1952)
    Psicóloga y psicoanalista alemana, Fundadora de la psicología feminista. Esta cuestionó duramente las teorías sobre diferencias de género a la genética.
  • Viktor Frankl (1905-1997)

    Viktor Frankl (1905-1997)
    Neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco, fundador de la logoterapia y del análisis existencial. Frankl consideraba que la experiencia humana tiene tres dimensiones: la física, la mental y la espiritual. Él planteaba que el sentido de la vida reside en encontrar un propósito.
  • Eric Berne (1910-1970)

    Eric Berne (1910-1970)
    Médico psiquiatra canadiense, creador de la teoría del Análisis Transaccional (del crecer y desarrollarse de un individuo) como forma de explicar el comportamiento humano. Estudios basados en las ideas de Freud pero con la originalidad de Berne.
  • HUMANISMO

    HUMANISMO
    En esta etapa, sobresalen Abraham Maslow (1908-1970) y Karl Rogers (1902-1987). Aquí se trata de comprender la forma en que los seres humanos interactúan en el mundo, esto se realiza observando y experimentando en y con los individuos.
    También se le conoce por la teoría de la personalidad que se basa en las necesidades y experiencias.
  • Ken Wilber (1949- )

    Ken Wilber (1949- )
    Escritor de la actualidad que se basa en filosofía, psicología, religiones comparadas, historia, ecología y misticismo. Wilber es considerado uno de los principales investigadores de la conciencia y divisiones psicológicas como la psicología integral y psicología transpersonal.
  • Gordon Bower (1932-2020)

    Gordon Bower (1932-2020)
    Bower realizó investigaciones sobre nuestra manera de almacenar los recuerdos dependiendo del estado de ánimo. El "cómo afectan nuestras emociones a nuestros recuerdos". De esta manera encontró una tendencia a recordar con mayor facilidad los elementos memorizadas en un estado de ánimo semejante al que tenemos en el momento de evocarlas.
  • Elizabeth Loftus (1944- )

    Elizabeth Loftus (1944- )
    Loftus es una matemática y psicóloga estadounidense.
    Generalmente trabaja en el ámbito de la memoria humana y cómo esta puede ser modificada.
    En uno de sus estudios muestra cómo por medio de la sugestión se pueden introducir falsos recuerdos en nuestra memoria.