-
La prensa escrita nace con la publicación del Aviso del Terremoto y de la Gaceta de Santafé. -
Fue una publicación escrita que se concentró en temas científicos que definían, caracterizaban y reconocían el territorio de la Nueva Granada. -
Tuvo el objetivo de divulgar y emancipar; se ocupó de relatar lo sucedido desde el 20 de julio de 1810. -
Fue creado por Antonio Nariño el 14 de julio de 1811; trato temas políticos y al tiempo satíricos. -
Fue fundado por Antonio Nariño, demostró el descontento social y político por la nueva legislación aprobada en la República; era una forma de sátira política. -
En 1848 El Neogranadino, gracias a Manuel Ancizar se introdujo en el país máquinas modernas y un equipo de impresores, dibujantes, pintores y litógrafos, logrando una gran revolución en el periodismo y la literatura de Colombia, logro que la difusión fuese más amplia y generalizada. -
Era un semanario que publicaba críticas a la población bogotana de la época, con el objetivo de recuperar la moral individualista a la que pertenecían las clases altas de la ciudad. -
En su primera edición se definió como un periódico político, literario, informativo e industrial. Actualmente se centra en artículos de opinión y no en noticias de última hora. -
Fue fundado por Alfonso Villegas Restrepo, es el periódico de mayor circulación en Colombia y desde hace siete años prácticamente el único de circulación nacional. -
El Colombiano se ha posicionado como líder en Medellín, la primera edición se publicó el 6 de febrero de 1912, con una sola página, 13 anuncios de tipo comercial. -
La libertad de prensa se basa en la libertad de opinión; consiste en que los periodistas y los medios de comunicación puedan expresar libremente su pensamiento y difundir sin problemas las noticias que producen. La libertad de prensa está protegida por el Artículo 20 de la Constitución Política de 1991.