-
La prehistoria empieza hace 2,5 millones de años y termina en del año 3.000 a. C.
-
Comienza hace 2,5 millones de años y termina en el 100.000 a. C. El descubrimiento del fuego
Uno de los mayores descubrimientos de la historia, supuso un cambio radical en la sociedad, descubierto por el “homo erectus”. No sabían crearlo, lo usaban para no pasar frío, iluminar las cuevas, cocinar la carne, protegerse de los animales y elaborar armas. Cuando empezaron a crearlo lo hicieron rozando y frotando los palos y las piedras que se encontraban en la naturaleza. -
La Prehistoria es la etapa más larga y la primera de la historia, empezó hace 2,5 millones de años y termina en el año 3.000 a. C. con la aparición de la escritura. Esta se divide en tres etapas.
- El Paleolítico.
- El Neolítico.
- La Edad de los Metales.
-
Es la primera etapa de la Prehistoria, dura desde hace 2,5 millones de años hasta el 10.000 a. C y se divide en tres etapas.
- Paleolítico inferior.
- Paleolítico medio.
- Paleolítico superior.
- Sociedad nómada.
- Controlaban el fuego.
- Se alimentaban de pescado, moluscos, carne y frutos.
- Cazaban animales grandes.
- Elaboraban herramientas de hueso y piedra.
- Conocían su entorno.
- Vivían en grupos pequeños. -
El fuego fue descubierto por el hombre en el 500.000 a. C.
-
Se empezaron a crear en el año 100.000 a. C.
-
Se empezaron a crear en el año 100.000 a. C. ELABORACIÓN DE BIFACES 1º) Se seleccionaba una piedra grande y moldeable llamada núcleo y una pequeña y redonda llamada percutor. 2º) Con el percutor se golpeaban los bordes de la piedra grande para conseguir unos bordes cortantes. 3º) Con un hueso se lograba un perfil más afilado
-
Comienza en el año 100.000 a. C. y termina en el año 40.000 a. C.
- Construcción de herramientas como bifaces, (machacan, raspan, cortan) y lascas, (láminas resultantes de tallar los bifaces para abrir animales y trocearlos), a través del tallado de las piedras.
- Creación de herramientas y utensilios de hueso como cuchillos, arpones y puntas de flechas.
-
Se empezaron a hacer sobre el año 40.000 a. C.
-
Se empezaron a pintar sobre el año 40.000 a. C.
-
Comienza en el año 40.000 a. C. y termina en el año 10.000 a. C.
- Pinturas artísticas, surgen las primeras manifestaciones artísticas y espirituales.
- El arte rupestre incluye pinturas y grabados realizados en las paredes de las cuevas. Se fabricaban estatuillas femeninas hechas de piedra y hueso, llamadas Venus, relacionadas con la fertilidad.
-
Los primeros poblados neolíticos se desarrollan a partir del 10.000 a. C.
-
La agricultura y la ganadería se desarrollan a partir del 10.000 a. C.
-
Segunda etapa de la prehistoria. Comienza en el 10.000 a. C y termina en el 4.000 a.C. Desarrollo de la agricultura y ganadería Se comienza la domesticación y sembrado de cultivos, se acaba la caza y la recolección, tienen granjas y campos. VIDA COTIDIANA
- Sociedad sedentaria.
- Oficios como agricultores, ganaderos y
ceramistas.
- Primeros poblados neolíticos
- Aumenta la población.
- Invención de la cerámica.
- Aparición primeras ruedas.
- Fabricación adobe.
- Perfeccionamiento textil. -
Es la última etapa de la prehistoria, va desde el 5.000 a. C. hasta el 1.000 a. C. y se divide en tres etapas.
- La edad de cobre.
- La edad de bronce. (Protohistoria)
- La edad de hierro. (Protohistoria)
-
Se empezaron a hacer en el 4.000 a. C.
-
Se empezó a practicar el arte megalítico a partir del 4.000 a. C.
-
Empiezan a utilizarse el cobre en el 4.000 a. C. • Utensilios y armas de cobre
Hacia el año 4000 a. C. : primeros utensilios y armas de cobre, frágiles. • El arte megalítico, construcción megalitos: Dolmen, Menhir y tumbas de corredor.
Marcaban territorio, lugares de rezo y tumbas. -
Se empezaron a hacer a partir del 3.000 a. C.
-
Se empezaron a hacer a partir del 1.000 a. C.
-
Empiezan a utilizar el hierro en el 1.000 a. C. , a través de la siderurgia. La siderurgia es la técnica de tratar el hierro y de obtener diferentes aleaciones de este mismo, como el acero. VIDA COTIDIANA (DURANTE TODA LA EDAD DE LOS METALES)
- Impulso del comercio.
- Fabricación instrumentos de labranza como arado.
- Aumento de la población.
- Aparición de ciudades con murallas.
- Creación de primeros ejércitos.
- Aparición de los primeros señores con poder, familias adineradas.
-
Se empieza a utilizar el bronce en el 3.000 a. C. • Creación de utensilios agrícolas y perfeccionamiento de armas.
• Fabricación de herramientas de bronce. FABRICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE BRONCE 1º) El bronce se recogía y se fundía junto al estaño. 2º) Una vez fundido, se metía candente en un molde con la forma del objeto que queríamos fabricar, y se dejaba enfriar. 3º) Por último, se sacaba del molde y se pulía para quitarle las impurezas.