-
se usó por primera vez en 1608 por el filósofo, Alemán Clemens Timpler en su obra Philosophiae practicae systema methodicum
-
La praxeología nace y se desarrolla dentro de las ciencias económicas y es característica de la Escuela Austriaca.
Desarrollada por el economista Ludwig Van Mises, a mediados del siglo XX. -
La praxeología es un enfoque metodológico que estudia la lógica dentro de la acción humana. Parte de la idea de que todas las acciones realizadas por el humano tienen un propósito y estas se llevan a cabo con el fin de cumplirlo.
-
Su estudio se centra en la deducción lógica y las verdades universales, por lo que los métodos científicos de observación de las ciencias naturales no son suficientes para describir al humano y su racionalidad, su volatilidad y su constante cambio de esquemas día a día tras interactuar con el mundo.
-
- Ver
- Juzgar
- Actuar
- Devolución creativa
-
recoger, analizar y sintetizar información, intentando entender el problema. ¿Quién? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?
-
se reacciona y se pregunta ¿qué puede hacerse? Se tienen en cuenta diversas teorías y se desarrolla la empatía.
-
la persona construye en el tiempo y el espacio la práctica, ¿qué hacemos para resolver el problema?
-
se analiza y reflexiona; ¿qué hemos aprendido de lo hecho? Por medio de esta fase se orienta la práctica profesional.
-
- Rol del estudiante
- Rol del maestro
-
• Adquiere habilidades para trabajar en grupo
• Autónomo y autodidacta
• Colocar en práctica los conocimientos adquiridos
• Reconoce el trabajo de sus compañeros -
• Es un guía y facilitador del conocimiento
• Retroalimenta las actividades
• Estimular para promover el aprendizaje significativo
• Actuar como moderador -