-
Quedó sustentado en los artículos 3,
4, 27
También la reforma agraria a través del reparto de tierras, lo cual produjo cambios en la distribución de la riqueza, mas no así en el ingreso. -
Habla de la
universalidad y no exclusión de la
educación para los mexicanos -
Apela al derecho a los mexicanos a tener
acceso a la salud y a una vivienda digna -
Hablan de los derechos laborales de los mexicanos.
-
En este periodo la intención era frenar las crisis causadas por el ciclo económico capitalista a
través de la creación e implementación de diversos programas sociales que satisficieran las demandas
de la clase trabajadora -
fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero. se creó instituciones tales como: Sosa Texcoco, S. A.
(1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A.
(1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera). -
Y el otorgamiento de créditos al campo, mientras la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos y se estableció la seguridad social mediante el IMSS
-
Las tasas de crecimiento en esos años fueron superiores al 5%, lo que llevó a muchas personas
a nombrar a esta época como el “milagro mexicano” -
Los primeros signos de agotamiento del modelo económico empezaron a cobrar notoriedad política a
partir del movimiento de ferrocarrileros en 1959 y la huelga de estudiantes de 1968 -
se llevó a cabo iniciativas, tales como: 1) la creación, en
1972, del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); 2) la creación,
en 1973, del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER); 3) la creación, en
1974, del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT); 4) y la ampliación de la
cobertura del IMSS a varios municipios y estados -
uno de los periodos más
optimistas en torno a la política económica mexicana.
Durante este periodo, el número de ciudades con más de 2500 habitantes pasó del 42.6% al 58.7%
-Se mostró que el modelo económico empezó a mostrar síntomas
de agotamiento, que terminó causando una aguda crisis que
orilló al gobierno federal a pedir créditos al Fondo Monetario Internacional (FMI) -
En la política económica se descubrieron grandes
yacimientos de petróleo que sólo debía de administrar la abundancia.
-La disminución de los precios del petróleo en 1981, el déficit fiscal
alcanzó la cifra de 14.1% del PIB
- política social no hubo un cambio sustancial respecto a la administración anterior, pues
se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas
estatales a través de subsidio -
fomentar la producción y el consumo, así
como la asistencia a los menos favorecidos, tales como: Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de
Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, Programa Nacional de Orientación
Familiar, Programa Nacional de Educación para Todos, Programa Piloto de Mínimos de Bienestar,entre otros. -
-cayó el precio del petróleo, que en 1985 costaba 25.5 dólares por barril, mientras que en 1986 llegó a costar 12
- El peso terminó por devaluarse en un 46%; el
PIB bajó en un 4.2%; la inflación incrementó en un 105%, aunque en la balanza comercial se presentó
un superávit de 4.66 millones de dólares.
-Se llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una
vivienda digna. -
Intentó estabilizar al país a través de una
re estructuración de los pagos que se debía hacer a los bancos comerciales
- Disminuir los índices de inflación mediante las recomendaciones hechas por el FMI y una política de
apertura al comercio exterior.
- La crisis había provocado que muchos inversionistas retiraran sus capitales del país y
que la desconfianza hacia el gobierno. -
Es creada la comisión nacional de los derechos humanos (CNDH)
-
Entra en vigor el tratado de libre comercio de América del norte (TLCAN)
-
Se acepta el incremento de 10 al 15 % del impuesto al valor agregado (IVA)
-
Firma el tratado de san Andres entre el gobierno y el ejercito zapatista dando mas derechos indígenas.
-
Gana las elecciones , tras 71 años de dictadura del PRI