-
Década en donde a través del modelo económico de sustitución de importaciones,se implementaron programas sociales para satisfacer las demandas de la calse trabajadora.
-
Con la Reforma Agraria, la Confederación Nacional Campesina (CNC) fué instrumento del Estadi y los campesinos fueros despojados de sus tierras.
-
Se estableció la seguridad social con la fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se reorganiza Nacional Financiera ( NAFIN)
Se sostuvieron los salarios mínimos.
Se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE). -
Se evidenciaron las grandes desigualdades en el país.
Los trabajadores de Ferrocarriles de México, iniciaron un movimiento que puso un alto a la represión del Secretario General del Sindicato, Jesús Díaz de León. -
En su gobierno hubo gran descontento social el cual se vió reflejado en distintos movimientos como el movimiento médico que exigían mejoras laborales y el movimieto estudiantil que se pronunciaban ante un gobierno represor y autoritario.
-
En un inicio fue un periodo optimista para la política económica Mexicana; sin embargo, no había disminución en las desigualdades en torno a la distribución de la riqueza ni se podía abatir la pobreza.
La política social mejoró la distribución del ingreso a través de una mayor participación del Estado. -
A fin de bindar a los trabajadores créditos para obtener una vivienda digna, se crea el Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores. (INFONAVIT)
-
El Programa de Integral de Desarrollo Rural, pretende llevar a cabo iniciativas para mejorar la calidad de vida de las comunidades que viven en pobreza extrema así como en las comunidades marginadas a fin de satisfacer sus necesidades primarias como alimetación, salud y vivienda.
-
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) es un derecho de los trabajadores que les brinda apoyo para elevar su calidad de vida a través de promover la cultura del ahorro así como otorgar créditos para adquirir productos y servicios con tasas de interés bajas.
-
La política económica se vió afectada al pretender que ésta sólo dependiera de los yacimientos de petróleo recién descubiertos.
-
Creada por decreto presidencial el 29 de agosto de 1978, la Universidad Pedagógica Nacional, tiene como finalidad formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional y de la sociedad mexicana en general.
-
Aunque en el gobierno de José López Portillo, la política social no tuvo gran avance, se crearon empleos y empresas estatales a través de subsidios generalizados como el Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM)
-
Este periodo se caracteriza por hacer una política social selectiva racionalizadora de los recursos públicos.
Se generaron programas sectoriales para coadyuvar a la producción y el consumo y favorecer a los más necesitados, como fueron:
Programa Nacional de Desarrollo Urbano
Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición
Progama Nacional de Educación para Todos, entre otros. -
La política social queda en un periodo de estancamiento
debido al incremento de la crisis y surge un cambio de modelo económico mexicano.
Existe un ambiente de desconfianza hacia el gobierno de tal forma que inversionistas extranjeros retiran sus capitales del país.
Inicia la política ecoómica Neoliberal. -
1985 Caída en el precio del petróleo.
1986 Devaluación del peso en un 46%
Icremento de la iflación en un 105%
La politica social sin avances que beneficien al país. -
En este periodo la política social focalizada fué incapaz de revertir los desequilibrios de la política econónica.
Inicia proceso de privatización de México:
Se privatiza Telmex
Se lleva a cabo la enajenación de las tierras ejidales. (nueva forma de privatizar la tierra)
Se desata el clientelismo, los programas sociales se codicionaron con la adquisición de votos. -
En este periodo se dió un nuevo enfoque en las políticas de bienestar, las cuales se implementaron a través de políticas sociales asistenciales.
Se dió un aumento desmedidio del gasto público.
Se crea el Instituto Federal Electoral (IFE) con la finalidad de administrar el proceso electoral, desde empadronar a los ciudadanos hasta el conteo de los votos. -
En su mandato Ernesto Zedillo considera dentro del Plan Nacional de Desarrollo:
Equidad y justicia social
Elevar el bienestar y desarrollo de la población. -
Durante el tiempo de Zedillo, se crea PROGRESA en sustitución a PRONASOL, con la intención de dismiuir el analfabetismo, la desnutricion y apoyar al fortalecimiento en temas de educación, salud y mejorar la alimentación en zonas vulnerables.
-
Con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) el gobierno de Zedillo ante la emergencia económica solo se le dió protección a los ricos actuando en contra de los intereses del pueblo, limitando los derechos humanos y ampliando la desigualdad social.
Periodo en donde se endosa deuda millonaria a los bancos mexicanos. -
Ernesto Zedillo concretó su administración con una serie de privatizaciones como ferrocarriles, satélites, pueros y aeropuertos, exploración petrolera y distribución de gas natural, sistemas de agua potable, tratamiento de aguas residuales. Todo ello, en perjuicio de la Nación Mexicana.