-
1917 el fundamento jurídico, filosófico y político de la política
social quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123. -
El 1 de enero, toma posesión el ayuntamiento mixto del Distrito Federal. Carlos B. Zetina funge como presidente municipal
-
El 13 de noviembre, se expide una nueva ley monetaria
que reforma la de 1905. —Se inician trabajos de la conferencia obrera entre México y Estados Unidos con sede en Laredo, Texas. -
El 25 de septiembre, se constituye el Partido Comunista
Mexicano -
El 10 de enero, entra en vigencia el Tratado de Versalles, con el que se pone fin a la Primera Guerra Mundial.
-
El 10 de abril, entra en vigor el Reglamento Agrario, consecuencia del decreto de 1920 que abolió la Ley Reglamentaria; este reglamento señala la parcela ejidal de tres a cinco hectáreas de tierras de riego o humedad y de cuatro a seis en terrenos de buena clase.
-
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de
consumo no duradero. -
Se continuó con la reforma agraria y el otorgamiento de créditos al campo, mientras que para la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos y se estableció la seguridad social mediante el IMSS
-
La política social se mantuvo con un tinte ocupacional. Es decir, se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar
bienestar social -
Inició uno de los periodos más optimistas en torno a la política económica mexicana. Se fortaleció aún más el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros. Durante este periodo, el número de ciudades con más de 2500 habitantes pasó del 42.6% al 58.7%.
-
Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica el gobierno presentó una carta de intención al FMI con la finalidad de que dicha institución le otorgara créditos al gobierno mexicano que le permitieran hacer frente a la crisis
-
La política social entra en un impasse debido a las crisis
económicas, y comienza a supeditarse a la política económica
neoliberal.