-
Se desarrolló el proyecto de protección de los programas sociales y federales, financiado por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo propuestas por la Secretaria de Desarrollo Social.
Los partidos políticos ofrecieron gestionar algún programa social en los procesos electorales. -
Los cambios generados en el gobierno hicieron que se culpara a esta administración de las crisis por el crecimiento desmedido del Estado y del modelo de sustitución de importaciones.
Estalla una crisis en la balanza de pagos. -
A partir de la década de los 80's se generaron una serie de programas de ajuste y estabilización.
Se da la llamada caída del sistema de cómputo de los sufragios, de ahí que el gobierno de Salinas de Gortari iniciara su sexenio en medio de diversas complicaciones.
Se profundizó el proceso de privatización en México.
Se da la reforma que permitió la enajenación de las tierras ejidales. -
Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica.
-
Se inicia un período más optimista en torno a la política económica mexicana, llevándose a cabo iniciativas tales como:
-Creación del INFONAVIT
-PIDER
-FONACOT
-Ampliación de las coberturas del IMSS -
Se fomenta el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
Se crearon empresas e instituciones importantes.
Durante este período la política social se mantuvo con un tinte ocupacional. -
Sirvió de base para el estado de bienestar.
Buscaba elevar la calidad de vida de la población. -
A partir de la Constitución de 1917 el fundamento jurídico, filosófico y político quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123.
En donde se plasman las garantías individuales de los ciudadanos.