-
La nueva promulgación de la constitución de 1917, se retomaron en algunos de los artículos los derechos sociales que fueron eje rector de la sociedad que hasta ese momento habían quedado pisoteados. Se consideraron temas como el derecho a la salud, a la educación y de la regulación de las condiciones laborales.
-
El segundo periodo se observa después de los resultados de la segunda guerra mundial, durante los años de 1940 a 1960, desde el mandato de Ávila Camacho; México inició una nueva forma de buscar mejorar las condiciones políticas y económicas, las estrategias utilizadas fueron la de interiorizar el mercado y la industria, también se trató de mejorar las condiciones en el área agrícola.
-
Una de las creaciones importantes fue la de IMSS, en 1943.
-
En 1959 se comenzó a notar el agotamiento del periodo del Estado benefactor iniciando con la huelga de ferrocarrileros.
-
En 1970 Luis Echeverría Álvarez llega a la presidencia, augurando optimismo en política económica, el tiempo de vida del modelo económico se vio frustrada por las condiciones que empezaban a deteriorarse en varias de las áreas de producción, esto llevó al Estado a pedir un préstamo al Fondo Monetario Internacional.
-
Luis Echeverría Álvarez aun en las condiciones que se encontraba el Estado se rescata la creación de programas como lo es el INFONAVIT EN 1972.
-
Durante la administración de López Portillo, de 1976 a 1982, se encontraron nuevos y grandes yacimientos petroleros, lo cual provocó una seria de cambios en la forma de administrar la abundancia; no duro mucho esa idea, para 1982 el gobierno mexicano se vio en la necesidad de solicitar otro crédito al Fondo Monetario Internacional, endeudando aún más al país.
-
Para el mandato de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), la situación se tornaba complicada, debido a los malos manejos realizados por parte de los gobiernos anteriores, la confianza de los empresario se había acabado provocando que gran parte de la inversión se fuera del país.
-
Para 1985 explotó una nueva crisis, debido a la caída del precio del petróleo, obligando a México a pedir un nuevo préstamo con la intervención de Estados Unidos. Esto provocó que el peso se devaluara, empresas paraestatales fueran cerradas y la inflación aumentara en más de un 100%.
-
En el año 2000, el gobierno gestiono varios programas sociales, tratando en ello disminuir los problemas que la sociedad enfrentaba, derivados de la falta de condiciones para llevar una vida más completa, programas como: Prospera y Oportunidades.