-
Tras la llegada de Obregón a la presidencia, este se vio obligado a reorganizar al país, puesto que en la administración anterior se dejo un país arruinado y con un severo endeudamiento el cual orillo al Presidente Obregón a conseguir nuevos aliados y expedir leyes a favor de la restauración del ejido con la finalidad de favorecer a la clase obrera y campesina.
-
En el campo educativo la labor de Obregón fue favorable ya que creó la Secretaría de Educacion Publica y poder dar educacion a todos los mexicanos
-
Consolido al país e hizo organizaciones obreras en relación al soporte básico del gobierno revolucionario, esto con la finalidad de darle estabilidad económica al país apoyado por el sector agropecuario
-
Se funda el Banco Nacional de México y otras instituciones financieras que le dan al Estado el control de la vida económica del país, mediante estas instituciones el Estado obtenía ingresos y edificaba construcciones que le daban mayor estabilidad al país generando empleos
-
Mediante su mandato se estabiliza la economía del país y se le ordena al pueblo mexicano la suspensión de cultos y cierre de iglesias; provocando la rebelión cristera, donde el gobierno y milicias laicos y religiosos católicos se resistían a la aplicación de la legislación y a las políticas orientadas a restringir la participación de la iglesia católica sobre los bienes de la nación, dando como resultado a que el Estado fuese un país Laico
-
Tras la llegada de Lázaro Cárdenas a la presidencia, su gobierno se caracterizo por los movimientos obreros y campesinos dando auge a la comunidad trabajadora mejores oportunidades laborales y una mejor estabilidad social y económica.
-
Se crea el Partido de la Revolución Mexicana, donde se le daba apoyo a los sectores obrero, campesino, militar y popular (burócratas) dando como lema "por una democracia de trabajadores" donde se le apoyaba a la clase trabajadora con estabilidad económica y social.
-
Se nacionalizo los ferrocarriles nacionales y se expropiaron los trenes de las compañías petroleras extranjeras, esto con la finalidad de darle a los mexicanos las herramientas necesarias para producir gasolina y venderla al mercado extranjero
-
En el periodo de presidencia de Miguel Avila Camacho, en su mandato se inauguro el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera, producción de bienes de consumo no duradero.
-
El IMSS, es la institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su fundación en 1943, para ello, combina la investigación y la práctica médica, con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados, para brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera de los riesgos especificados en la Ley del Seguro Social. Hoy en día, más de la mitad de la población mexicana, tiene acceso a ella
-
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político de México que mantuvo el poder político sobre dicho país de manera hegemónica entre 1929 y 1989, cuando perdió por primera vez una gubernatura, la del estado de Baja California (ante el candidato del PAN); posteriormente perdería la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados en 1997 y la de Senadores en 2000.
-
Al iniciar su gobierno, el presidente Ruiz Cortines envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución, con la finalidad de reconocer el derecho de las mujeres al voto, lo que ocurrió en 1953. A efecto de promover medidas para resolver la necesidad de casas habitación, creó el Instituto Nacional de la Vivienda; dio estímulos a la industria, particularmente a la mediana y pequeña; puso las bases para el desarrollo de la petroquímica e impulso nuevos empleos
-
Tras su mandato, la política social se mantuvo de manera ocupacional, es decir, se pensó en el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era mas que suficiente para generar bienestar social.
-
se crea el ISSSTE con la intención de satisfacer el bienestar integral de los trabajadores al servicio del Estado, pensionados, jubilados y familiares derechohabientes. Otorgar seguros, prestaciones y servicios, con los valores institucionales de honestidad, legalidad y transparencia.
-
Tras la llegada al mandato se inicio uno de los periodos mas optimistas en torno a la política económica mexicana, se fortaleció aun mas el modelo económico hacia adentro, lo que incremento las barreras arancelarias para los productos extranjeros
-
El 21 de abril de 1972 se promulga la Ley del Infonavit, con la que se da cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, fecha de su promulgación. La forma consistió en reunir en un fondo nacional las aportaciones patronales del 5% del salario de cada uno de los trabajadores
-
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) es una institución financiera del gobierno mexicano, creada para apoyar la adquisición de bienes y servicios por parte de los trabajadores a tasas competitivas de mercado..
-
Al inicio de los 80 el fenómeno que se venía perfilando desde la década anterior cumple su cometido, es decir; el modelo de desarrollo que anteriormente había asegurado el crecimiento económico y la estabilidad política en el México posrevolucionario estaba en crisis
-
Tras su mandato, hubo un cambio en el modelo económico mexicano, en el cual se intento estabilizar al país a través de una restructuracion de los pagos que se debía hacer en los bancos comerciales, esto con la finalidad de inflación mediante las recomendaciones hechas por el FMI y una política de apertura al comercio exterior.
-
En el año de 1985 el precio del petroleo costaba 25.5 dolares por barril, mientras que el 1986 llego a costar 12. Se estuvo a punto de caer en una moratoria de deuda externa; fue gracias a la intervención de Estados Unidos donde pudo influir en la balanza comercial del producto
-
A partir del gobierno de Miguel de la Madrid, el Estado entro en un un asunto o problema que no progresa o al que no se le encuentra solución (impasse), donde se llevaron a cabo cambios a la Constitución con la finalidad de Garantizar el derecho a la salud y la vivienda dgna
-
El neoliberalismo, continúa con la suscripción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá, en enero de 1994; representando con ello, su entrada a la economía global al conformar la mayor área comercial de Norteamérica, anunciado como el instrumento conducente al crecimiento económico y social que el país necesitaba.
-
En el período presidencial de Ernesto Zedillo, el neoliberalismo continuó su marcha. En el plano constitucional, modifica el artículo 28, con el objetivo de permitir la participación del capital privado en las áreas de comunicación, vía satelital y los ferrocarriles, crea las Afores transformando con ello la seguridad social de los trabajadores y se compromete con el capital financiero internacional para privatizar la petroquímica y la industria eléctrica
-
Se encaminó bajo el mismo esquema que sus antecesores al ponerse al servicio del capital trasnacional y buscando cancelar los derechos de la nación y de los mexicanos. Dentro de las acciones realizadas en este período se puede hacer mención entre otras: la continuidad en intentos por privatizar la industria energética, a la privatización de la educación superior, reduciendo y suprimiendo en gran medida el presupuesto otorgado a las universidades públicas y al sector salud