-
Se amplió la red de carreteras para conectar ciudades importantes y se construyeron vías férreas en diversos lugares de la República, lo cual atiende las necesidades de comunicación vía terrestre. (PRECEDEN.COM,2017).
-
Instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero. Política de corte ocupacional. (UNADEM, 2022).
-
Se realizaron acciones de electrificación y vías férreas. Amplio la red carretera, Intensifica la extracción de Petróleo, acrecentó la agricultura y el reparto de tierra, Amplia la oferta del IMSS y crea el Instituto Nacional Indigenista, Así como la construcción de presas, puertos escuelas y hospitales. (Ciep, 2022).
-
Implica la política social mexicana que comprende de
económica nacional, periodo postrevolucionario, periodo de sustitución de importaciones y periodo neoliberal. Se elaboró el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones (Torres y Rojas, 2015). -
Otorgó mayor extensión para la pequeña propiedad haciendo que los grandes propietarios incrementaran su patrimonio. Se sumó a la política anticomunista de Estados Unidos, se creó un comité de actividades anticomunistas.(Rodríguez, 2021).
-
Se financiaron las obras petroleras mediante el uso de emisiones de bonos y sin contraer deuda externa. Fomentó el ahorro nacional desde la niñez, se fundó el Instituto Mexicano de Vivienda y se estableció la Comisión de Inversiones.(CAMP,1995).
-
El gobierno ejerció un control al gasto público. se enfoco en la política económica y la industrialización mas que en las políticas publicas, aunque en el aspecto social y laboral (UNADM, 2022).
-
Construyó el Centro Hospitalario 20 de Noviembre del ISSSTE, y unidades habitacionales como el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco. Creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a los empleados del sector público (Aguilar, 2020).
-
Ordenó represión a los movimientos sociales, especialmente a las protestas estudiantiles como el movimiento de 1968 en México. (Cid, 2018).
-
En este periodo que se iniciaron las labores del STC (Metro).Sin embargo hubo en este periodo graves problemas sociales: la migración de muchos campesinos a la ciudad lo cual ocasiono problemas de vivienda y la represión estudiantil (Ruiz, 2016).
-
Aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda, incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros (UNADM,2017).
-
Se caracterizó por tomar decisiones arbitrarias y financieramente ineptas que detonaron la crisis más severa en la historia de México. (EFE,2002).
-
La inflación subió a un promedio de 100% cada año; el empleo informal creció alrededor de 20% entre 1983 y 1985; hubo caídas drásticas en producción, sobre todo en industrias gubernamentales. (Universal, 2022).
-
Privatización de empresas mexicanas de alto impacto como PEMEX, restauración y equilibrio de sector salud, rehabilitación y construcción diversos hospitale, la pavimentación de colonias populares, la entrega de más de 2 millones de escrituras y títulos de propiedad en zonas irregulares, más de un millón de Créditos a la Palabra a campesinos. (Universal, 2013).
-
Desarrollo del Programa de Modernización de la Administración Pública fue el primer gran intento por reformar la administración pública federal bajo los estándares internacionales de la nueva gerencia pública. Resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México por un total de 20 000 millones de dólares, logrando que el resto de su ciclo presidencial viera una recuperación del empleo y una sana administración de la economía. (Universal, 2012).
-
Solución de problemas migratorios, implementó políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas. (Universal, 2011).