-
Se sustenta fundamento jurídico, filosófico y político de la política social en:
Artículos 3° que se refiere a la universalidad y no exclusión de educación para los Mexicanos
Artículo 4° donde se sustenta el derecho a la vivienda digna y acceso a la salud
Artículos 27 y 123 que se refieren a los derechos laborales de los mexicanos -
En donde el Estado reconoció los derechos sociales e
instauró medidas para mitigar las desigualdades y los
rezagos sociales que aquejaban a la población
mexicana. -
La Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo organiza las Cámaras de comerciantes e industriales
-
Surgen los primeros conflictos para poder cumplir con lo establecido en los artículos 27 referido a la propiedad de la tierra trajo consigo el problema de afectación de intereses extranjeros, sobre todo en los ámbitos minero, agrícola y petrolero; y continuas luchas agrarias y el 123 que se refiere al trabajo pero provocó innumerables huelgas
-
Adolfo de la Huerta, se lanza con el Plan de Agua Prieta donde desconoce a Carranza como presidente. Carranza decide retirarse de la capital y formar su gobierno en Veracruz. En el trayecto, en un lugar llamado Tlaxcalantongo, Puebla, es traicionado por Rodolfo Herrero y es asesinado
-
•En política monetaria y crediticia, establece el Banco de México el Banco de Crédito Agrario y la Comisión Nacional Bancaria.
•En el ámbito obrero se crea la Ley de Pensiones Civiles y un nuevo Código Civil.
•En política exterior estableció vínculos con otros países como la URSS lo que provocó malestar en Estados Unidos ya que temía que el gobierno expropiara los latifundios que tenían los estadounidenses en México o nacionalizara el subsuelo del cual extraían diversos minerales y petróleo. -
•Se crea el Departamento Agrario para solucionar el problema de la tenencia de la tierra.
•Su política económica permite estabilizar la moneda; favorece el desarrollo industrial y propicia el comercio.
•Moderniza y amplía la red carretera y ferroviaria.
•Se crea la industria Petro-Mex para organizar la explotación del petróleo.
•Se promulgan las leyes de Nacionalización y Naturalización; la Ley Orgánica del Ministerio Público Federal; la Ley Orgánica de los Tribunales Federales. -
Desde 1937, los obreros mexicanos se habían levantado en huelga contra las compañías petroleras buscando aumento salarial y mejores prestaciones de acuerdo al artículo 123 de la Constitución. Aunque la Junta de Conciliación y Arbitraje falló a favor de los obreros, las compañías extranjeras se negaron a acatar la resolución. Ante esta situación, Cárdenas decreta la expropiación de las compañías petroleras. México reconoce la deuda y paga a las compañías extranjeras
-
•Se funda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE). Se crea el Banco Nacional de Fomento Industrial.
•Se nacionalizan los ferrocarriles en 1937.
•En el ámbito educativo se instaura una educación de corte socialista. Se crean nuevas Escuelas Rurales. -
El principal objetivo del modelo consistió en incentivar la industrialización del país para que dejara de ser eminentemente agrícola. Para ello, se procuró la sustitución de productos que habían satisfecho la demanda local y que habían sido manufacturados en el extranjero, por productos manufacturados al interior del país.
-
Los primeros signos de agotamiento del modelo económico empezaron a cobrar notoriedad política
-
Uno de los periodos más optimistas en torno a la política económica mexicana. Se fortaleció aún más el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros.
-
Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica. Las antiguas medidas restrictivas, un tanto promovidas por las recomendaciones que el FMI concedió al gobierno de Echeverría, rápidamente cambiaron a políticas de derroche.