-
Surgió como consecuencia de la segunda guerra mundial esto debido a la gran depresión por la que se encontraba el país, al igual también surge por los problemas de la balanza de pagos de los países subdesarrollados y su deseo de industrializarse.
-
Se crearon instituciones como: Sosa Texcoco, S. A. los Altos Hornos de México S. A. Guanos y Fertilizantes de México S. A. Cobre de México y también se reorganizó NAFIN Nacional Financiera
-
Su estructura y organización permitirían responder a las demandas sociales, producto de la evolución del sector y del desarrollo del movimiento obrero nacional.
-
institución del gobierno federal, autónoma y tripartita, dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados y derechohabientes
-
Comisión Mexicana que reúne a los Trabajadores de la Educación y todos dependientes de la Secretaría de Educación Pública y de Educación en todos los estados de la República mexicana.
-
se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio
-
nción es industrializar y comercializar leche de calidad óptima a precios accesibles para contribuir a la alimentación, nutrición, desarrollo físico y mejoramiento en calidad de vida de las clases más necesitadas y/o vulnerables.
-
Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular
-
Creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural del país.
-
Se estableció la repartición de los desayunos escolares
Se edificaron cincuenta mil viviendas populares -
organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, se encarga de brindar beneficios sociales para los trabajadores del gobierno federal
-
empresa paraestatal que se dedicó a acciones relacionadas con el sistema de abasto y la seguridad alimentaria mexicana con el fin de garantizar la compra y regulación de precios en productos de la canasta básica, particularmente el maíz.
-
Se desarrolló la telefonía nacional e internacional, iniciaron las labores del Sistema de Transporte Colectivo Metro
-
reó la Comisión Nacional Tripartita, la cual estaba formada por empresarios, líderes sindicales y funcionarios públicos
-
Su función principal es proporcionar a los trabajadores créditos hipotecarios y no hipotecarios relacionados con la vivienda, así como obtener rendimientos de los ahorros de pensión de jubilación del Fondo Nacional de Pensiones.
-
Creado para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades más apartadas del país
-
creada para apoyar la adquisición de bienes y servicios por parte de los trabajadores a tasas competitivas de mercado
-
instancia gubernamental mexicana que tiene por objeto el diseño, operación y evaluación de las iniciativas públicas destinadas a regular el crecimiento de la población, los movimientos demográficos así como la distribución de los habitantes de México en el territorio. El propósito de esta misión es favorecer las condiciones de igualdad de los mexicanos y la planificación de la dinámica demográfica en el país.
-
Fundó el banco obrero, con un capital de cien millones de pesos
-
Su objetivo fue articular acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficiente para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional
-
Con de la Madrid se cerraba una época, pues el mandatario, a diferencia de sus predecesores, renunció a incrementar el presupuesto federal como fórmula para contener las presiones sociales.
-
apoyar ala producción, distribución y consumo de alimentos y una mejor calidad de los mismos
-
Durante su sexenio, la red de carreteras se reestructuró y se puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, que se encargó de dotar de agua, electricidad, o banquetas a pueblos lejanos de la ciudad.
-
es la atención a la población en condiciones de pobreza y de pobreza extrema. Pero sus objetivos van mucho más allá y se vinculan íntimamente con el proceso de reestructuración económica y de reforma del Estado.
-
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro fue un fondo de contingencia creado por el gobierno mexicano en conjunto con la totalidad de los partidos políticos dominantes en aquel entonces, a fin de enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios.
-
la pension del IMSS se sustituye por el sistema de ahorro para el retiro que permite al trabajador aportar en su retiro mayor cantidad de ahorro.
-
su objetivo es complementar el ingreso económico de los productores del campo mexicano, ya sean de autoconsumo o de abastecimiento, para contribuir a su crecimiento económico individual y al del país en su conjunto
-
Propone invertir más en el ser humano; en educación, salud, vivienda y servicios básicos de infraestructura, pero también en la productividad de los individuos, de las empresas y de la industria, que es condición necesaria para que el país crezca y se distribuya mejor la riqueza producida.
-
instituciones financieras privadas de México, que administran fondos de retiro y ahorro de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y recientemente de los afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado.
-
Está diseñado para atacar la pobreza mediante pagos en efectivo a las familias a cambio de la asistencia regular a la escuela, visitas a clínicas de salud y apoyo nutricional