-
Adopta el Estado benefactor, incentivando la industria y reducir la producción agrícola
-
Sosa Texcoco, Los Altos Hornos de México, IMSS, Guanos y Feritilizantes de México, Cobre de México, se reorganizo NAFIN
-
Movimiento Ferrocarrilero y huelga de estudiantes de 1968
-
Mantuvo la economia ocupacional en las ciudades, realización de macroproyectos, crecimiento superior del 5%.
-
Se tuvieron ciudades con cantidades superiores de 2500 habitantes de un 42.6% al 58.70%
-
Se creo el INFONAVIT, PIDER (inversión rural), FONACOT, IMSS se amplia a mas estados y municipios
-
Se solicta apoyo al Fondo Monetario Internacional debido a la disminución de inversiones
-
Descubrimientos de yacimientos de petroleo, la economia se hace dependiente de esta riqueza, cae nuevamente en crisis
-
Se implemento el COPLAMAR y el Sistema Alimentario Mexicano, junto con programas sectoriales para los menos favorecidos
-
Se reestructuran los pagos a bancos comerciales, reducción de la inflación por el FMI y apertura al comercio exterior
-
Disminuye el precio de 25.5 dls a 12 dls por barril, causando crisis en la balanza de pagos, FMI junto con USA, recuperan otro préstamo al FMI
-
Su llegada al sexenio, cuestiona sobre la legalidad de su elección, la reformación del artículo 27 sobre terrenos ejidales, se reducen los presupuestos para programas sociales
-
Se implementan observadores electorales por medio de la Alizan Cívica, con la finalidad de detectar irregularidades de sus candidatos
-
Promulga los Programas de Educación, Salud y Alimentación, con finalidad de racionalizar los recursos públicos.