-
El fundamento jurídico, filosófico y político de la politica social se sustentó en los artículos 3, 4, 27 y 123.
-
El principal objetivo del modelo consistió en incentivar la industrialización del país para que dejara de ser eminentemente agrícola. Se dío en la Administración de Miguel Ávila Camacho.
-
Creación de la Reforma Agraria, IMSS, Sosa de Texcoco S.A, Los Altos hornos de México S.A. entre otros.
-
Fue un conflicto laboral que heredó el presidente Adolfo López Mateos del Presidente Adolfo Ruiz Cortines recién iniciado su gobierno.
-
lo que provocó la matanza de estudiantes, fue la intolerancia del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz ante las manifestaciones, por los estudiantes que estaban inconformes por la forma de gobierno que estaba rigiendo a México en esos años, también, por la intolerancia hacia las peticiones de estos movimientos, tales como: democracia verdadera, mejores condiciones de vida, justicia e igualdad para todos, así como la libertad de expresión.
-
Inició uno de los periodos más optimistas en torno a la política económica mexicana. Se fortaleció aún más el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros.
-
A pesar de la crisis económica, en el gobierno de Luis Echeverría se reconoció que la política económica, por sí misma, no podría disminuir las desigualdades en torno a la distribución de la riqueza ni tampoco podría abatir la pobreza. La política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado.
-
en la segunda mitad de los años setenta el modelo económico empezó a mostrar síntomas de agotamiento que se hicieron patentes en una caída del ritmo de crecimiento económico, un menor volumen de inversiones, la desarticulación intersectorial, dificultades para financiar bienes de capital con bienes agrícolas, y el deterioro del intercambio agrícola-industrial
-
Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica.Se llegó a decir que con los yacimientos petroleros descubiertos, México sólo debía de administrar la abundancia
-
Hubo un cambio en el modelo económico mexicano. Se
culpó de las crisis anteriores al crecimiento desmedido del Estado y al modelo de sustitución de importaciones. El peso terminó por devaluarse en un 46%; el PIB bajó en un 4.2%; la inflación incrementó en un 105%, aunque en la balanza comercial se presentó un superávit de 4.66 millones de dólares. -
Inicio el proceso de la privatización de México comenzando con la privatización de teléfonos mexicanos.. Ademas con la reforma al articulo 27 logro la enajenación de las tierras ejidales.En este contexto, queda claro que la política social se rige bajo los criterios de la focalización de apoyos para la asistencia y abatimiento de la pobreza, con el objetivo de eficientar el gasto público, con lo cual
se eliminan de tajo las acciones universales que caracterizaron al Estado benefactor. -
La compra del votante, también llamada clientelismo político es un grave problema; para ello nacieron estos tres marcos normativos.
1) Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el Presupuesto deEgresos;
2) la transparencia con la Ley Federal de Acceso a la Información Pública y el recién aprobado Sistema Nacional Anticorrupción y 3) la esfera social enmarcada en las Leyes Generales de Desarrollo Social, Educación, Salud, entre las principales.