-
México se establece como una República democrática y federal, en esta Constitución se plasman los derechos, la igualdad, la Ley y el derecho de amparo contra los abusos de la autoridad.
-
Con la llegada de Adolfo de la Huerta a la Presidencia de México, el Proyecto de la Secretaría de Educación Pública Federal, en el que se plantea una forma diferente, así como un hecho, la consolidación de la Secretaría de Educación Pública con la calidad de la educación
-
Se crearon sindicatos para los obreros, campesinos y el sector popular, pero en el sexenio del señor Lázaro Cárdenas el sector obrero fue más grande y más fuerte.
-
El 23 de junio de 1937 Lázaro Cárdenas decretó la nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales de México, para que más tarde el 1 de mayo de 1938 entregara la empresa a los trabajadores para que el administrador
-
Se nacionalizan las empresas petroleras por el desacato a las leyes nacionales.
-
El objetivo principal era incentivar la industrialización del país, el modelo de la sustitución de las importaciones, la producción de bienes de consumo duradero, el año 1943, la seguridad social mediante el IMSS, el servicio permanente. La agricultura agraria y el otorgamiento de créditos en el campo.
-
Se decreta la ley para los trabajadores y entidades del IMSS.
-
El SNTE nació como producto de la amalgama de todos los agrupamientos magisteriales, residuos de sindicatos, sindicatos, federaciones y confederaciones magisteriales.
-
Ley Orgánica del Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, SA crea un fondo de casas baratas, que tienen como objetivo nuestro principal proyecto proyectan y realizan el medio ambiente, fraccionar y urbanizar los terrenos para el servicio de habitaciones populares, demoler y substituir tugurios y Condicionar habitaciones defectuosas y otorgar préstamos inmobiliarios.
-
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado decretado para el bienestar de los servidores públicos.
-
La misión del CONAPO es la planeación demográfica del país e fin de incluir a la población en los programas de desarrollo económico y social que se forma en el sector público y vincular los objetivos a las necesidades que plantean los fenómenos demográficos.
-
A este plan están apegados los programas de la administración pública federal.
-
Se procuró una desconcentración administrativa de la política social a través de los convenios únicos de desarrollo (CUD) pactados con los Estados. Sin embargo, esta función no funcionará mejor que la política social. Hubo reformas constitucionales pero hizo falta una inversión mayor en infraestructura para llevar a cabo un buen término las iniciativas de vivienda y salud.
-
Se creó el Programa Nacional de Solidaridad, las reformas importantes como la realizada el artículo 27 de la Constitución, que se realizó en la tierra de los ejidales, es decir, una nueva forma de privatizar la tierra.
-
-
Creó el programa de educación, salud y alimentación, se dio cuenta de una sorprendente recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana.
El gobierno federal recurrió a la creación de un instrumento alternativo para sanear el sistema financiero. -
Sufre una reforma estructural
-
Se eliminó la intermediación de los comités para la entrega y la administración de los recursos y se implementó el modelo que rige a la política social del país hasta la fecha: la entrega del dinero en efectivo a las familias afiliadas al programa siempre y cuando haya constancia de que se Envíe a los niños a la escuela y toda la familia asiste a consultas médicas.
-
Ernesto Zedillo Ponce de León envió a la Cámara Alta del Congreso de la Unión, una iniciativa de reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución con el propósito de iniciar la re-estructuración del sector eléctrico de México, que abriera espacios a la participación de la iniciativa privada en el sector eléctrico actualmente reservado en el estado, y amplía la participación en la explotación y el procesamiento de hidrocarburos.