-
Se sustenta fundamento jurídico, filosófico y político de la política social en:
Artículos 3° que se refiere a la universalidad y no exclusión de educación para los Mexicanos
Artículo 4° donde se sustenta el derecho a la vivienda digna y acceso a la salud
Artículos 27 y 123 que se refieren a los derechos laborales de los mexicanos -
•La política exterior se fincó en la tesis juarista: no permitir la injerencia extranjera en los asuntos de soberanía nacional.
•Política nacionalista y latinoamericanista, buscando con ello el reconocimiento de los valores y costumbres propios.
•En política hacendaria, se dedica a la revisión de las operaciones bancarias y a la regulación monetaria.
•El gobierno se perfila como civilista, como una forma de frenar el militarismo un gran prestigio por sus raíces populares. -
Surgen los primeros conflictos para poder cumplir con lo establecido en los artículos 27 referido a la propiedad de la tierra trajo consigo el problema de afectación de intereses extranjeros, sobre todo en los ámbitos minero, agrícola y petrolero; y continuas luchas agrarias y el 123 que se refiere al trabajo pero provocó innumerables huelgas
-
La Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo organiza las Cámaras de comerciantes e industriales
-
Adolfo de la Huerta, se lanza con el Plan de Agua Prieta donde desconoce a Carranza como presidente. Carranza decide retirarse de la capital y formar su gobierno en Veracruz. En el trayecto, en un lugar llamado Tlaxcalantongo, Puebla, es traicionado por Rodolfo Herrero y es asesinado
-
•Política exterior: Se firman Los Tratados de Bucareli por medio de los cuales se obtiene el reconocimiento diplomático de nuestro país.
*Se reanudan los pagos establecidos en el Pacto De la Huerta-Lamont, restableciéndose el crédito externo.
•En política interna:
* Se restablece el crédito interno por medio de la liquidación y devolución de los bancos incautados durante el régimen Carrancista
* Se decreta la Ley sobre Bancos Refaccionarios -
Durante su gobierno se crea el Partido Nacional Revolucionario (1929), de alcance nacional, que aglutina a los antiguos revolucionarios en diversas fracciones: militar, campesina, obrera; con un programa básico derivado de los lineamientos generales de la Constitución de 1917.
•La Universidad Nacional logra su autonomía el 5 de junio de 1929.
•El gobierno quita su apoyo incondicional a la CROM.
•Reparto intensivo de tierras. -
•México proclama su Doctrina Estrada, que establece que el gobierno mexicano no conoce o desconoce gobiernos, respetuoso de la soberanía de cada nación.
•Se expiden el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales
•Se establecen la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Crédito Agrícola para ejidatarios y agricultores en pequeño.
•Cambió continuamente su gabinete, buscando fortalecer su gobierno. Ante los conflictos frecuentes con Calles, renuncia a la presidencia el 2 de septiembre de 1932. -
•Se crea el Departamento Agrario para solucionar el problema de la tenencia de la tierra.
•Su política económica permite estabilizar la moneda; favorece el desarrollo industrial y propicia el comercio.
•Moderniza y amplía la red carretera y ferroviaria.
•Se crea la industria Petro-Mex para organizar la explotación del petróleo.
•Se promulgan las leyes de Nacionalización y Naturalización; la Ley Orgánica del Ministerio Público Federal; la Ley Orgánica de los Tribunales Federales. -
•Se funda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE). Se crea el Banco Nacional de Fomento Industrial.
•Se nacionalizan los ferrocarriles en 1937.
•En el ámbito educativo se instaura una educación de corte socialista. Se crean nuevas Escuelas Rurales. -
•En el ámbito cultural, México apoya a la República Española durante la guerra civil de 1936. Niños e intelectuales enriquecen con su presencia y con su obra nuestra vida cultural.
•En el ámbito político el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), reestructura su organización interna, se divide en cuatro sectores: campesino, obrero, fuerza popular y militar: lo que la convierte en una organización corporativa. De esta manera se logra la institucionalización de la acción política. -
General y estadista mexicano, presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.
-
Desde 1937, los obreros mexicanos se habían levantado en huelga contra las compañías petroleras buscando aumento salarial y mejores prestaciones de acuerdo al artículo 123 de la Constitución. Aunque la Junta de Conciliación y Arbitraje falló a favor de los obreros, las compañías extranjeras se negaron a acatar la resolución. Ante esta situación, Cárdenas decreta la expropiación de las compañías petroleras. México reconoce la deuda y paga a las compañías extranjeras.
-
La unidad nacional fue su política de gobierno , y suspende las garantías individuales por la segunda guerra mundial.
-
Comienza esta etapa que consistía en la transformación de un país agrícola a Industrial y urbano.
-
Alemania lanza dos torpedos a barcos mexicanos que transportaban petroleo a estados unidos.
-
Se crea el instituto mexicano de seguro social, se decreta la ley de seguro social.
-
México participa como miembro fundador de la ONU.
-
-
El PRM se transforma en el Partido Revolucionario Institucional
-
Miguel Aleman triunfa en las elcciones y asume la presidencia el 1ro de Diciembre.
-
En el gobierno de Miguel alemán las mujeres empiezan a participar en los votos a nivel municipal.
-
México pasa a formar parte de la Organización de Estados Americanos (OEA. Nace Israel
-
-
Miguel Alemán inaugura Ciudad Universitaria. Sucesión presidencial
-
-
El senado aprueba la reforma para otorgar el voto a la mujer en el gobierno del Adolfo Ruiz cortines reformado en el articulo 34 constitucional. Revolucion de Cuba
-
Devaluacion en la paridad del peso-dolar de $8.65 a $ 12.50
-
Adolfo Mateos revitalizo la presidencia de la República
-
- Mexico junto con 8 naciones de americana latina crean el mercado común nominado asociación americana de libre comercio, fidel castro triunfa.
- Adolfo Lopez Mateos crea la comision nacional de libros de textos gratuitos.
- El gobierno reprime un moviemiento obrero organizado por los ferrocarriles.
-
Nacionalización de la industria eléctrica, dirección general de pensiones civiles y de retiro se transforma en el issste.
-
E.U se compromete a devolver el territorio de El Chamizal
-
-
"La Revolucion Cultural" de Mao Zedong en China.
-
E.U devuelve a México la franja fronteriza de "El Chamizal"
Guerra de los seis días , en la que Israel ataca a Siria, Egipto, Irak y Jordania, cayendo en su poder el Sinaí, los altos del Golan y el sector árabe de Jerusalem. -
Despues de varios meses de conflicto estudialtil el gobierno que estaba a cargo de Gustavo Diaz Ordaz reprime a sangre y fuego una manisfectacion en Tlatelolco.
-
Se inaguran los XIX Juegos Olimpicos
-
Entra en vigor el tratado de Tlatelolco para el desarme y la no proliferacion nuclear en America Latina y el Caribe
-
-
-
-
El vuelo 230 de Aeromexico era un vuelo que experimento un aterrizaje forzoso en el que se produjo un incendio y 32 personas murieron.
-
En su último informe presidencial, José López Portillo declara la nacionalización de la multitud de empresas bancarias.
-
-
Los movimientos tectónicos del 19 y 20 de septiembre de 1985 sacudieron a la Ciudad de México. La sociedad brilló por su contribución a la reconstrucción ante la débil respuesta del Estado
-
México de adhiere al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y comercio.
-
Asombrosa “caída del sistema” de cómputo de votos, propiciando revuelta de reclamos por parte de panistas y cardenistas, poniendo en duda la honesta victoria del candidato del PRI Carlos Salinas de Gortari.
-
-
Nacimiento institucional del Partido de la Revolución Democrática formado por ex priistas, comunistas y socialistas de diversas orientaciones.
-
-
Rebelión del ejército zapatista de Liberación nacional de Chiapas. Declararon la guerra al ejército y a su comandante supremo, el presidente. La guerra duró 11 días con estragos impresionantes. Entra en vigor en México el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
-
Se aplica en México la reforma democrática que permite la independencia franca de acción al Instituto Federal Electoral.
-
El 1 de diciembre del 2000 toma protesta por primera vez en la historia moderna democrática candidato no perteneciente al PRI. Vicente Fox Quesada se alzó victorioso sobre Cárdenas y Labastida.