-
Como presidente, siguió una política más moderada y centrista en lo económico; frenó el ritmo de la reforma agraria y dio prioridad al desarrollo industrial del país, al que logró dar un importante impulso.
Creó las instituciones: Sosa Texcoco, S. A. (1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943); Cobre de México (1943). -
Modificó el artículo 27 otorgo mayor extensión a la pequeña.
Tuvo disminución de las exportaciones y un aumento del déficit en la balanza de pagos.
Las reservas del Banco de México disminuyeron, pero creció la industria siderúrgica y las campañas sanitarias lograron que bajara de modo considerable la tasa de mortalidad
Se reformo el artículo 3 de la constitución. -
Su política se inclinó por la austeridad. Llevó a cabo además una campaña de moralización para contrarrestar la corrupción del sexenio anterior.
La política de control de comercio y austeridad dio lugar a que en 1953 los empresarios mexicanos sacaran sus capitales del país.
Modifico los artículos 28,34 y 115 de la Constitución mexicana, se reconocen los derechos políticos de las mujeres.
Apoyo educativo y universitario. -
Se creó el ISSSTE, el Museo Nacional de Antropología
Nacionalizo la industria eléctrica y se declaro el dominio sobre la plataforma continental
En el terreno político destacó la ley electoral que permitió a los partidos de oposición reconocidos ostentar algunas diputaciones. -
Fomento el desarrollo económico siguiendo el movimiento de desarrollo estabilizador.
Hubo crecimiento en las exportaciones de productos de la agricultura mexicana.
La firma del tratado de Tlatelolco, prohibía la fabricación y utilización de armas nucleares en América Latina. -
Durante su mandato se dio la primera crisis económica desde el inicio del "Milagro Mexicano" realizó la llamada Guerra Sucia en la cual gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas.
Creó el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y el Instituto Mexicano de Comercio.
En cuanto a las relaciones exteriores, pretendió diversificar el comercio y las fuentes de tecnología y financiamiento. -
Se estableció el Programa Nacional de Educación a grupos marginados (educación para todos).
El peso sufrió varias devaluaciones y la banca fue nacionalizada.
Se diseñaron programas sectoriales que intentaron fomentar la producción y el consumo, así como la asistencia a los menos favorecidos como: Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano. -
Fue uno de los fundadores del Grupo de Contadora, para contribuir a la pacificación de América Central.
Se diseñó un programa económico de bloques para asegurar el apoyo de los obreros, campesinos y empresarios en su tarea de superar la crisis.
Se implementaron planes de austeridad, eliminando numerosos subsidios y se cerraron 263 empresas paraestatales
Creó el plan de privatizar los bancos, aumento del IVA de 10 al 15%. -
Privatizó la Banca, Telmex, y se incrementó el FOBAPROA.
Puso en marcha el programa Solidaridad.
Por medio de reformas a la Constitución, se dio un giro a la política gubernamental y al propio perfil del Estado. Através del artículo 130, se reconoció jurídicamente a las iglesias; y, con la reforma al 27, siendo esta la más debatida, se modificó el régimen de propiedad en el campo.
Se crearon PRONASOL, PROCAMPO e IFE. -
Se pone en operación el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo (PRONAFIDE).
Puso en marcha el Programa de Educación, Salud y Alimentación
Reformó el sistema de pensiones, administradas por el AFORE