-
Establecimiento de la política social a través de los artículos 3, 4, 27 y 123 en la Constitución Política de 1917
-
El 28 de junio, se promulga la Ley de Tierras Ociosas, por
la cual el Estado puede disponer temporalmente de tierras
útiles y que no estén siendo cultivadas por sus propietarios. -
El 22 de febrero, se funda la Confederación General de
Trabajadores en la Ciudad de México. -
El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Federal requería de una reforma constitucional; en tanto esto ocurría, asumió la rectoría de la Universidad Nacional el Licenciado José Vasconcelos Calderón, quien se había revelado como uno de los más firmes partidarios de dar a la educación carácter federal. El 3 de octubre de 1921 se creó la Secretaría de Educación Pública, Vasconcelos asume la titularidad de la naciente secretaría el 12 de octubre del mismo año.
-
El 8 de abril, se publica el reglamento de la Ley orgánica
de la industria petrolera, expedida en marzo. -
Se promulga la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del
artículo 123 de la Constitución, que establece la jornada laboral
de ocho horas. -
El 1 de enero, entra en vigor el decreto que reforma la Ley Orgánica de las Secretarías de Estado.
Se crea el Departamento Autónomo del Trabajo, y la Secretaría de
Industria Comercio y Trabajo cambia de nombre a Secretaría
de Economía Nacional. -
-campañas sanitarias, de vacunación y educación higiénica.
- La provisión sistemática de servicios de Salud -
El 18 de marzo, en la Ciudad de México, el presidente
Lázaro Cárdenas comunica a sus ministros la aplicación de
la Ley de expropiación a los bienes de las compañías petroleras
en actitud rebelde. -
La Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945) Se trató de un conflicto que estalló en Europa en el año de 1939, entre la coalición denominada Eje : Alemania, Italia y Japón y las potencias Aliados, constituidas por Francia, Gran Bretaña y URSS, lo que originó la derrota de Alemania, Italia y Japón en 1945.
Lo que también trajo consigo consecuencias no sólo a los países beligerantes sino para toda la humanidad. -
El proyecto Sosa Texcoco S.A fue planeado de forma meticulosa y teniendo como meta formar una empresa productiva, por medio del aprovechamiento de las bondades que ofrecía el subsuelo mexicano.
-
Modelo de crecimiento hacia adentro
La inversión pública en infraestructura y el fomento industrial fue prioritaria. -
La inflación creció, esto como resultado del déficit público que financió la intervención en la economía y las acciones sociales, lo que provocó que los logros de los asalariados se revertieran.
-
Inicio del mandato del Presidente Constitucional Manuel Ávila Camacho
-
Este logro se realizó durante la gestión del Presidente Manuel Ávila Camacho fusionando el Departamento de Salubridad y la Secretaría de la Asistencia Pública
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social nació oficialmente el 1 de enero de 1943, pero inició operaciones el 1 de enero de 1944, su sindicato, El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social y la primera sección sindical fue la No.1 en Puebla, esto como respuesta a las aspiraciones de la clase trabajadora nacional de los derechos de los indígenas y ciudadanas.
-
El 1 de diciembre, asume la presidencia de la República
Miguel Alemán Valdés, el primer presidente civil de la
posrevolución mexicana. -
El 20 de diciembre, es aprobada la Ley sobre atribuciones del Ejecutivo federal en materia económica, que le da amplias facultades para tomar medidas directas sobre el control de
los precios de un gran número de productos y servicios e
intervenir directamente en su distribución -
El 1 de diciembre, Adolfo Ruiz Cortines toma protesta
como presidente de la República para el sexenio 1952-
1958. -
El 1 de diciembre, Adolfo López Mateos toma posesión
como presidente de México -
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta institución junto con el IMSS garantizaron el derecho a la salud y la seguridad social
-
El 1 de diciembre, Gustavo Díaz Ordaz toma posesión
como presidente de México -
Huelga de estudiantes que culminó con la matanza y desaparición de miles de estudiantes
-
Luis Echeverría Álvarez toma posesión como presidente de la República
-
Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); Solo actúa como una institución fiduciaria, pues solo se encarga de administrar y prestar a los trabajadores recursos para que ellos adquieran o remodelen sus casas. A lo largo de su historia se han enfrentado a grandes retos como inflaciones, devaluaciones de la moneda y un gran número de cartera vencida. A pesar de todo, ha salido adelante gracias a su sólida estructura.
-
Descubrimiento de reservas petroleras en el Golfo de México. En 1976 las reservas de petróleo ascendieron a 7 mil millones de barriles, la producción a 469 millones de barriles anuales y las exportaciones a 34 millones y medio de barriles al año.
-
Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)
Es una institución gubernamental que se creó con el objetivo de permitir financiamiento a familias para que pudiesen tener la posibilidad de acceder a servicios y comprar bienes relacionados con sus viviendas y su calidad de vida. -
El primero es un antecedente notable de las políticas de combate a la pobreza, que por medio de la Coordinación General del Programa realizó un amplio diagnóstico sobre la situación de los grupos y áreas marginadas del país.
-
El 1 de diciembre, José López Portillo toma posesión
como presidente de México -
Caída de los precios internacionales del petróleo. Fuerte crisis económica
-
La política social entra im passe debido a las crisis económicas y comienza a supeditarse a la política económica Neoliberal
-
El 1 de diciembre, Miguel de la Madrid Hurtado toma posesión
como presidente de México -
El 1 de diciembre, Carlos Salinas de Gortari toma posesión
como presidente de México -
El Programa Nacional de Solidaridad proponía crear un sustento o productivo real al mejoramiento del nivel de vida. Sólo con la participación directa y el trabajo productivo que incrementa al ingreso familiar mejorarán los niveles de bienestar de los indígenas, de los campesinos y de los colonos populares para erradicar la pobreza en nuestro país.
-
1992 México Firma del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) con Estados Unidos de América y Canadá. El TLCAN ha sido un factor clave en el incremento de las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, y ha permitido que Norte América se consolide como una de las regiones económicas más dinámicas e integradas del mundo.
-
El 1 de diciembre, Ernesto Zedillo Ponce de León toma posesión
como presidente de México -
El Instituto Federal Electoral (IFE) obtiene autonomía, hoy en día el Instituto Nacional Electoral (INE).
-
El Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) con un enfoque de política social integral, que proporcionaría servicios de salud, alimentación y educación para desarrollar las capacidades de las personas y las familias en condiciones de pobreza extrema, incorporando un enfoque de género que pretendía favorecer la asistencia y la permanencia de las niñas en la escuela y el papel de la mujer en casa. A partir del 2001: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades ( PROSPERA)
-
Alternancia en el poder. El PAN gana las elecciones presidenciales