-
Se creo Sosa Texcoco, S.A.
-
Se instauro el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo duradero
-
Creación de Altos Hornos de México S.A.
-
Creación de Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS
-
Creación de Guanos y Fertilizantes de México S.A.
-
Creación de Cobre de México y reorganización de NAFIN (Nacional Financiera)
-
Desde el punto de vista fiscal se publica en diciembre de 1964 la Nueva Ley del Impuesto sobre la Renta, desapareciendo el sistema cedular y creando el concepto de ingreso global. Dividió por categorías en causantes mayores y menores.
-
La política social se mantuvo con tinte ocupacional, es decir pensó en el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era mas que suficiente para general bienestar social
-
Se fundó el Instituto Mexicano del Petróleo y en general la industria petrolera y petroquímica recibió un fuerte impulso.
-
Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).
-
Inició uno de los periodos más optimistas en torno a la política económica mexicana. Se fortaleció aún más el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros. La política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado.
-
Creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
-
Creación del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER)
-
Creación del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), ademas de la ampliación de la Cobertura del IMSS a varios municipios y estados.
-
Se instituyó la Secretaría de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional.
-
Fue denominado como acuerdo “Alianza Popular, Nacional y Democrática para la Producción”. Con este, López Portillo hizo un llamado a los empresarios mexicanos a sumar esfuerzos para reactivar la economía del país.
-
Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica.
-
El objetivo del trabajo es analizar las características más importantes del Sistema Alimentario Mexicano (SAM), como proyecto alternativo del Gobierno Federal el cual pretende constituir una salida a la crisis agrícola
-
Hubo un cambio en el modelo económico mexicano. Se culpó de las crisis anteriores al crecimiento desmedido del Estado y al modelo de sustitución de importaciones. El gobierno de Miguel de la Madrid intentó estabilizar al país a través de una reestructuración de los pagos que se debía hacer a los bancos comerciales.
-
El presidente quien puso en marcha la renovación moral de la sociedad y para eso creó un Plan Global de Desarrollo en el país y estableció un sistema de planeación democrática a nivel constitucional. Se dio la descentralización y privatización de empresas estatales
-
El Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) tiene sus orígenes en las formas de trabajo que los mexicanos practican
para hacer frente a sus problemas vitales. -
Resulto electo Presidente de la República Mexicana durante el periodo de 1988-1994, sustituyendo así al Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, en una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México.
Tras ganar las elecciones, tuvo que enfrentarse con enormes problemas, pero gracias a un ambicioso programa de Modernización, logró revitalizar la economía de México, estimulando las exportaciones y apoyando el libre comercio entre los países de Centroamérica. -
Fue designado por el presidente Salinas como candidato sustituto, ganando las primeras elecciones democráticas del México moderno para el período 1994-2000.
Luego de tomar el cargo como presidente de la República, Zedillo se enfrentó al legado se Salinas, una crisis financiera inmediata, la más severa de la década con repercusiones internacionales. -
Implementó el modelo que rige a la política social del país hasta la fecha: la entrega de dinero en efectivo a las familias afiliadas al programa siempre y cuando haya constancia de que se envía a los niños a la escuela y toda la familia asista periódicamente a consultas médicas.