-
-
Después de la revolución armada y con el triunfo de los Carrancistas, Carranza convocó un Congreso Constituyente en Querétaro, donde se elaboró la Constitución de 1917, que consolidaba algunas de las reformas económicas y sociales defendidas por la revolución, en especial la propiedad de la tierra, la regulación de la economía o la protección de los trabajadores.
-
A partir de 1917 el fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado mediante:
El artículo 3 habla de la universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos.
El artículo 4 apela al derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna.
El artículo 27 trata sobre la propiedad de la tierra.
El artículo 123 habla de los derechos laborales de los mexicanos. -
En el transcurso del mandato instauró el modelo de sustitución de importaciones, fomentando el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
-
-
Durante su gobierno se realizó la conclusión de la carretera Panamericana, la remodelación del Paseo de la Reforma, la construcción de la Ciudad Universitaria, etc.
-
Durante su administración se construyó el Centro Hospitalario 20 de noviembre del ISSSTE y la sanidad pública, se creó el Programa de Bienestar Social Rural, se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de niños, se impulsó la educación politécnica y la universitaria, etc.
-
Consolidó el control de los sindicatos por parte del gobierno, redujo la inflación, propicio el alza salarial.
-
El Gobierno una política dura, estricta y disciplinada hasta cierto punto, asumiendo el papel del protector con respecto a la población y actuando de manera severa contra quienes pertenecían a las instituciones del Estado, y siendo duro contra todo aquel que él consideraba no tenía una actitud favorable respecto al régimen y por ende al establecimiento y respeto del orden social.
-
Creó la producción de petróleo, energía y la electricidad, además de construir una red de carreteras, puertos y aeropuertos.
-
Promovió la Reforma administrativa del 29 de diciembre 1976 manifestando que esta ordenaría, integraría y cambiaría al sector público, y que se convirtiera en un instrumento que ayudará el desarrollo económico y social del país.
-
-
Intentó reestructurar los pagos a los bancos comerciales.
La política social entró en un impasse y se llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna. -
La base del diseño de su política social estribaba en el reconocimiento del desacuerdo entre las demandas y los programas sociales para satisfacerlas.
-
Reformo el Sistema de Pensiones en México (Afore).
Aumentaron las cifras de delincuencia y crimen. -
Se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.
-
Gracias a la bancarización del Programa Oportunidades, la Organización de las Naciones Unidas otorgó a México el Premio de Mejoramiento de los Servicios. Se superó la meta sexenal de colocar un número de pisos firmes equivalente al número de viviendas con piso de tierra detectadas en el II Conteo de Población y Vivienda de 2005.
-
Reformas educativas, estructurales.
Sistema Nacional Anticorrupción, el Sistema de Transparencia y la Ley de Mejora regulatoria