-
a partir de 1917 el fundamento jurídico, filosófico y político de la política publica social quedo sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123
-
1917 inician y destacan las campañas sanitarias de vacunación y de educacional higiénica realizadas por el departamento de salubridad
-
El Estado asumió la responsabilidad de otorgar la educación primaria a toda la población
-
impulso el surgimiento del Estado interventor.
-
Las campañas se extendieron por todo el país y comenzó la provisión de sistemática de servicios de salud.
-
Al iniciar el gobierno de Manuel Ávila Camacho ya estaban sentadas la bases económicas y sociales, para comenzar el proceso de industrialización en el país.
-
A partir de 1940, tras las mencionadas reformas Cardenistas, el país experimento un movilización general de la riqueza y de y de los recursos naturales y humanos que no tiene precedente en la historia de México.
-
Fue promulgada la ley del Seguro Social y publicada en el diario oficial de la federación.
-
Los primero signos del modelo económico cobraron notoriedad política aparir de los movimientos ferrocarrileros y la huelga de los estudiantes del 1968.
-
Por ley publicada en el Diario Oficial de la Federación de 30 de diciembre de 1959, se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, para administrar los seguros, prestaciones y servicios que la misma contiene y señaló como órganos de gobierno de la entidad a la Junta Directiva y al Director General.
-
La creación del Programa de Inversiones Publicas para el Desarrollo Rural
-
El 21 de abril de 1972 se promulga la Ley del Infonavit, con la que se da cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, fecha de su promulgación.
-
El Fonacot se creó el 2 de mayo de 1974, por decreto publicado por el entonces presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, como un fideicomiso público, con Nacional Financiera como fiduciaria, como una respuesta del gobierno Federal a las demandas de los trabajadores a través del Congreso del Trabajo
-
México vivió un proceso de crisis y ajuste estructural que implico un cambio del modelo económico basado en la apertura económica y comercial en la des regulación financiera
-
Con el proceso de ajuste iniciado el gasto público en general y el social en particular, tuvieron recortes sustantivos
-
En el desarrollo se contempla la reforma arancelaria que habré las puertas a México en el mercado mundial.
-
Mediante un paquete alternativo de bienestar social que busco empezar los rezagos sociales con los recursos fiscales escazos
-
Se crearon los programas para combatir la pobreza como prensol, en la administración de Carlos Salinas, progresa con Ernesto Zedillo y oportunidades con Vicente Fox