-
Fue en la administración del presidente Miguel Ávila Camacho (1940-1946) donde se instauró el modelo
de sustitución de importaciones. -
-
-
El IMSS. Guanos y Fertilizantes de México S. A. Cobre de México y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera).
-
Las grandes inversiones se realizaron en macroproyectos tales como las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan, en los años cincuenta y sesenta respectivamente, con la finalidad de incentivar la atracción de capitales nacionales a los sectores industriales.
-
La creación, en 1972, del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Creación, en 1973, del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER). La creación, en 1974, del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) y la ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados.
-
Se siguió con misma política social de la administración anterior. El combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios. El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fueron ejemplos de programas de subsidios generalizados.
-
Se generó una serie de programas de ajuste y estabilización que supuso la reforma o reestructuración del Estado mismo, aparejado con procesos de privatización de activos estatales, desregulación y apertura comercial.
-
El Programa Nacional de Solidaridad en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
-
Se creó el Programa de Educación, Salud y Alimentación en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.