-
Favoreció a la aportación de materias primas agrícolas y minerales para la producción de materiales de guerra. A cambio, recibió maquinaria, herramientas, capitales y créditos, que activaron la industria, la agricultura y la minería.
-
Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México.
-
El gobierno ruizcortinista decidió reducir el gasto público ajustándose a los ingresos corrientes, con el propósito de lograr el saneamiento de las finanzas públicas y combatir la inflación.
-
Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a los empleados del sector público. Esta Institución aún subsiste.
-
En su gestión presidencial la economía nacional tuvo uno de sus mayores crecimientos, de un orden de entre 6 al 8% del Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación (2.7%) se mantuvo en mínimos que no volverían a tenerse en el país en las siguientes décadas.
-
Se manejo bajo políticas populistas, nacionalizo la minería, redistribuyo tierras, hubo sanidad, educación, La economía creció al 6.1% creo el INFONAVIT.
-
Hubo dos años de recuperación, dos de consolidación y dos de crecimiento acelerado. Enseguida, pidió un emocionado perdón a los desposeídos y marginados por el fracaso del Estado en acertar a "sacarlos de su postración",
-
Se establecieron Pactos de Crecimiento Económico con los diferentes grupos sociales. Emprendió la Renovación Moral de la Sociedad; elaboró un Plan Global de Desarrollo; estableció a nivel constitucional un sistema de plantación democrática; y más importante, inició con la apertura económica, la desregulación y descentralización, así como la privatización de empresas estatales, algo que seguiría bajo su sucesor.
-
Puso punto final a la reforma agraria, concebida ya desde tiempos de Echeverría más como un instrumento de control social que como una efectiva solución de problemas en el agro mexicano.
-
Durante su presidencia, enfrentó una de las peores crisis económica en la historia de México, Zedillo resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México por un total de 20 mil millones de dólares, logrando que el resto de su ciclo presidencial viera una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana al parecer por los cambios en el sistema económico que permitieron estabilidad económica relativa en el sexenio siguiente.
-
Creo el programa oportunidades el cual alcanzo la cobertura para un millón seiscientas mil familias. Atendía los núcleos urbanos, en donde se concentraban los grupos de pobreza Puso en marcha el programa Mujeres jefas de familia para las mujeres.