-
- Instauro el modelo de situación de importaciones. -mantuvo una política social ocupacional, se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar bienestar social
-
- Se fomento el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
- Se continuo con la reforma agraria y el otorgamiento de créditos al campo.
- Se mejoraron las condiciones laborales.
- Se crearon instituciones tales como Sosa Texcoco, S. A.
-
Se creo " los Altos Hornos de México S. A."
-
- El IMSS
- Guanos y Fertilizantes de México S. A.
- Cobre de México
- Se reorganizo el NAFIN (Nacional Financiera)
-
Salinas emitió los Teso-bonos,instrumentos financieros que aseguraban pagos en dolores y con los cuales se recaudo fondos en el Banco de México.con los diversos sucesos políticos ocurridos en 1944 (Asesinato de Luis Donaldo Colosio, Candidato Presidencial y José Francisco Ruiz Massieu, Líder Cameral del PRI y la rebelión insurgente de Chiapas), muchos de los inversionistas, se asustaron y fueron a canjear los Teso-bonos por efectivo,vaciando las reservas monetarias del Banco de México
-
Se dieron los primeros signos de agotamiento del modelo economico y empezaron a cobrar notoriedad politica a partir de este movimiento.
-
Fue un movimiento social, en el que participaron estudiantes de la UNAM, IPN y diversas universidades, profesotres, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales de la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de Octubre de 1968 por el gobierno de México.
-
En su administración, mejoro la distribución del ingreso; mantiene el crecimiento económico de los anteriores gobiernos al invertir en educación, salud y vivienda.
Reconoce que el crecimiento económico no conduce directamente al bienestar social e intensifico el modelo de crecimiento hacia adentro -
La creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).
-
La creación del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER).
-
La creación del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT).
La ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados. -
Se descubrieron yacimientos de petroleo que repercutieron en la política económica.
En materia de política social no hubo un cambio sustancial respecto a la administración anterior, pues se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios. El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fueron ejemplos de programas de subsidios generalizados. -
El neoliberalismo propone que se deje en manos de particulares o empresas privadas el mayor numero de actividades económicas posible. igualmente propone una limitación del papel del Estado en la economía.
-
Hubo un cambio en el modelo económico mexicano.Intentó estabilizar al país a través de una reestructuración de los pagos que se debía hacer a los bancos comerciales. Posteriormente intento disminuir los índices de inflación mediante las recomendaciones hechas por el FMI y una política de apertura al comercio exterior.
-
A partir del gobierno de Miguel de la Madrid la política social entró en un impasse. Se llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna.
-
Durante su sexenio se dieron importantes cambios económicos entre ellos la firma del TLC, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca; se implementa el Programa Nacional Solidaridad y el aumento de desigualdad en el país. Fue el último presidente al que se le asigno una partida presupuestal cuyo gasto no estaba sujeto a comprobación.
-
Para enfrentar la situación social, Zedillo implemento leyes del seguro social que surgieron en 1997, y daban confianza a los mexicanos para su retiro laboral y enfermedades. En cuanto a la educación, se extendió hacia niveles superiores de estudios,creando sistemas educativos por parte de los estados, además de implementar presupuesto hacia carreras técnicas como el instituto CONALEP, ademas seguro a los estudiantes con becas a la asistencia escolar PROGRESA
-
Se desarrollo el Proyecto de Protección de los Programas Sociales Federales