-
A partir de 1917, el fundamento jurídico, filosófico y político de la política social, quedo sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123. El articulo 3 habla de la universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos, el articulo 4 apela al derecho de los mexicanos a tener acceso a salud y vivienda digna, el articulo 27 trata sobre la propiedad de la tierra y el 123 habla de los derechos laborales de los mexicanos.
-
*Instauro el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero
*Se continuo con la reforma agraria y el otorgamiento de créditos al campo, para la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos
*Se estableció la seguridad social mediante el IMSS
*Incremento en los aranceles comerciales y tipo de cambio elevado -
*Control de organizaciones obreras y campesinas
*Reformas a los artículos 27 y 3 Constitucional
*Aumento de aranceles y otorgamiento de subsidios de corte popular, para favorecer a los mas desprotegidos
*Control de salarios -
*Se realizaron cambios a los artículos 28, 34 y 115, reconociendo los derechos políticos de las mujeres, modificaciones de responsabilidades de funcionarios públicos y sanciones a personas que ejercieran los monopolios
*Importantes movimientos en los gremios y sociales como electricistas, telefonistas, maestros, telegrafistas
*Se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) afiliándose al PRI -
*Se creo el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Amplio la legislación obrera con la puesta en funcionamiento de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas
*Creo la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos.
*Puso en marcha el reparto de desayunos escolares mediante la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (1961)
*Se derogo la Ley Federal de Colonización -
*Fomento el desarrollo económico de México, siguiendo el modelo del desarrollo estabilizador
*Dio vigencia a una nueva legislación laboral de la Ley Federal del Trabajo
*Nacionalizo la industria eléctrica y se declaro el dominio de la nación sobre la plataforma continental y espacio aéreo -
*En su sexenio se da una aguda crisis que orillo al gobierno federal a pedir créditos al Fondo Monetario Internacional
*Se fortaleció mas el modelo económico, lo que incremento las barreras arancelarias para los productos extranjeros
*La política social se encamino a mejorar la distribución del ingreso con mayor participación del Estado
*Se creo el INFONAVIT, PIDER, FONACOT y se amplio la cobertura del IMSS -
*Se diseñaron programas sectoriales que intentaron fomentar la producción y consumo, así como asistencia a los menos favorecidos como: Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición entre otros
*Se genero COPLAMAR y SAM y el Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginados ejemplo de programas de subsidio -
*Se intento estabilizar al país a través de una reestructuracion de pagos a los bancos comerciales
*Se realizaron cambios a la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y una vivienda digna
*Se implementaron planes de austeridad, eliminándose subsidios y se cerraron empresas paraestatales
*Se produjo una disminución de la clase media y un incremento de pobres derivado de la desaceleracion económica -
*Profundizo el proceso de privatización en México como TELMEX, Imevision, la Banca entre las principales
*Reforma al articulo 27 de la Constitución que permitió la enajenación de las tierras ejidales, una nueva forma de privatizar la tierra
*Instrumento el programa asistencial y de promoción del desarrollo denominado "Solidaridad" de extensa repercusión en el medio rural y en los sectores sociales de mayor pobreza -
*Puso en marcha el Programa de Educación, Salud y Alimentación
*Reformo el sistema de pensiones, administrativas por el AFORE
*Pone en operación el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo (PRONAFIDE)