-
-
A partir de 1940 México inició una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. El periodo en el que se manejó el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
-
Donde se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero. Bajo esta administración se creó instituciones
-
-
-
-
-
Los primeros signos de agotamiento del modelo económico empezaron a cobrar notoriedad política
-
la política social se mantuvo con un tinte ocupacional. Es decir, se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar bienestar social.
-
-
La presidencia inició uno de los periodos más optimistas en torno a la política económica mexicana.
-
-
-
-
Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica.
-
Ahora bien, la reforma o reestructuración del Estado mismo, aparejado con procesos de privatización de activos estatales, desregulación y apertura comercial.
-
Con la finalidad de que dicha institución le otorgara créditos al gobierno mexicano que le permitieran hacer frente a la crisis
-
Hubo un cambio en el modelo económico mexicano. Se culpó de las crisis anteriores al crecimiento desmedido del Estado y al modelo de sustitución de importaciones
-
Se dieron las condiciones para que estallara una crisis en la balanza de pagos, que finalmente orillaron al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria.
-
Posteriormente, cayó el precio del petróleo, que en 1985 costaba 25.5 dólares por barril, mientras que en 1986 llegó a costar 12. Se estuvo a punto de caer en una moratoria de la deuda externa; sin embargo, gracias a la intervención de los Estados Unidos se concedió otro préstamo a México a través del FMI. Si bien el dinero tardó en llegar (hasta finales de 1986).
-
A partir del derecho de todo ser humano al desarrollo, con la especificación de que el principal responsable por garantizar el derecho al desarrollo es el Estado
-
Los cuales generaron, a su vez, el surgimiento de un grupo de empresarios que pretendían maximizar sus ganancias, lo cual obligó nuevamente a los gobiernos a buscar mecanismos de mayor regulación
-
Todo ello en un marco de la crisis de la deuda y de las políticas de estabilización, en donde el costo del ajuste económico recayó, casi totalmente, en los trabajadores, y las oportunidades para el bienestar social crecieron muy lentamente