-
Recoge las ideas de las diferentes facciones revolucionarias y las plasma en la Constitución de 1917.
-
Integración social de los grupos indígenas, creación de escuelas y universidades, creación de los sindicatos para trabajadores.
-
Se crearon políticas sociales encaminadas a satisfacer las demandas de la clase trabajadora, todo ello a través de un modelo de sustitución de importaciones.
-
Prioridad a la educación primaria, reforma agraria, establecimiento de la Seguridad Social (IMSS).
-
Se creyó que el modelo sustitutivo de importaciones era más que suficiente para reducir la pobreza pues se tenía un crecimiento sostenido de 5% anual, pero ello no redujo la brecha de la distribución de la riqueza.
-
Se incrementó el proteccionismo mexicano. su gobierno entró en crisis económica pues el modelo sustitutivo de importaciones ya se había agotado.
-
Gasto social focalizado en subsidios a la alimentación y a la vivienda para grupos vulnerables. Petrolización de la economía.
-
Gobierno entró en una grave crisis económica que orilló a cancelar el gasto social, pese a ello se mantuvieron los derechos de la salud y de la vivienda.
-
Presidente que instauró un proceso de privatización estatal, promoviendo el neoliberalismo en México.
-
Continuación de políticas neoliberales del sexenio anterior, predominancia del gasto social en temas de salud y educación.
-
Primer presidente de alternancia democrática en México. Estabilidad del gasto social y estabilidad de la economía en nivel macro.