-
A partir de 1917 queda asentado en la Constitución las bases normativas y jurídicas de la construcción de una nación con derechos tanto en acceso a salud, vivienda digna, derechos laborales y educación de calidad e igualitaria. Se buscó organizar demandas atando bases de la política social.
-
Posterior a los años 40´s existe una época en la que la sociedad buscaba un Estado que se preocupara de la sociedad implementado estrategias para contrarrestar los estragos de la guerra y crisis económicas que mantenían altas las demandas de la clase trabajadora
-
Surge el modelo de sustitución de importaciones para darle prioridad a los artículos manufacturados en el país, se crea el IMSS, y otras instituciones como Sosa Texcoco S.A, Altos Hornos de México S.A, entre otros. Se eleva presupuesto para escuelas y se prioriza la alfabetización.
-
Periodo de tiempo en el que se mantuvo el Estado en constante búsqueda de crecimiento, con la sustitución de importaciones como su mayor apuesta para generar bienestar social. sin embargo se debilitó el lmodelo económico al ser insuficiente para acortar la brecha de desigualdad quedando en evidencia en movimientos de demandas de la clase trabajadora en el ferrocarril y estudiantiles en 1968.
-
En la presidencia de Luis Echeverria, se fortaleció el modelo económico la activa exportación acoplada a una racional importación incentiva la producción, genera la ocupación que aplica el potencial de la población trabajadora a los recursos naturales. sin embargo se vieron síntomas de agotamiento al bajar el crecimiento y su modelo económico.
-
El nuevo gobierno acabó construyendo, a partir de 1979 (cuando el breve auge petrolero se lo permitiera), un ambicioso y novedoso programa de combate a la pobreza cuyas estructuras han sobrevivido hasta nuestros días, con otros nombres y con componentes e intensidades variables. Las dos mayores innovaciones en materia social, ambas destinadas a los marginados fueron la COPLAMAR y y el Sistema Alimentario Mexicano. Al final del sexenio hubo crisis económica debido a los precios del petroleo
-
A partir de los años 80´s no todo fue mal a pesar de los graves errores que se tuvieron en un principio con una política de derroche, se crearon programas y se trató de dar continuidad con ellos, sin embargo todo esto fue la antesala para la política neoliberal que se vio con los gobiernos posteriores
-
Con la crisis inminente el Estado intento estabilizar al país, intento frenar el recorte de programas sociales. No obstante, las promesas de reducir el gasto público hechas al FMI obligaron a bajar el gasto social, con el consecuente desmejoramiento generalizado en la calidad de los servicios y las condiciones de trabajo en el sector educativo y sanitario. cayó el precio del petróleo y la inflación incremento