-
(1936-1940). El Plan Sexenal tiene un sentido popular y democrático, buscaba reformar al Estado en cuatro puntos principales: El agrario, el obrero, el industrial y el educativo.
-
El 13 de junio de 1937 nacionalizó Ferrocarriles Mexicanos.
-
Luego de un conflicto entre los obreros y los dueños de compañías petroleras, expropió también los bienes de las empresas extractoras de petróleo.
-
Apoyo la integración de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en 1938, con dotación de tierras a los campesinos a través del ejido de manera colectiva.
-
A partir de 1940, los gobiernos pusieron mayor énfasis en el logro del crecimiento económico a través de la industrialización.
-
1940-1946
-
Los problemas de desunión política parecieron resolverse en una ceremonia, en la que participaron los ex presidentes del México postrevolucionario.
-
19 de Enero de 1943 la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
(1946-1952)
-
15 de julio de 1947 se fundó Banjercito.
-
(1952-1958)
-
El 7 de Octubre 1953 dio el voto a la mujer.
-
En 1954 estableció el aguinaldo.
-
En 1954 se creó el Instituto Nacional de Vivienda.
-
(1958-1964)
-
Los libros de texto gratuito el 12 de Febrero de 1959.
-
En 1959 fue reprimida enérgicamente una huelga de ferrocarrileros que no estuvieron de acuerdo con las resoluciones legales establecidas por el gobierno.
-
Creo es ISSSSTE el 30 de Diciembre de 1959.
-
En 1964 se terminó la construcción de la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, así como el espléndido edificio del Museo Nacional de Antropología.
-
(1964-1970)
-
4 de Septiembre de 1969 Fue en este periodo que se iniciaron las labores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) con dos líneas la que va de Pantitlán a Tacubaya, y la de Taxqueña a Cuatro Caminos.
-
22 de Diciembre de 1969 Otorgó el voto a los jóvenes de 18 años y promulgó una nueva Ley del Trabajo tendiente a mejorar la situación laboral de los obreros.
-
(1970-1976)
-
Instituyó, en 1975, las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio.
-
Durante su mandato creció el presupuesto para la UNAM en un 1,688%, el sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60’s.
-
(1976-1982)
-
López Portillo nacionalizó los bancos de México en septiembre de 1982.
-
(1982-1988)
-
Programa Solidaridad en 1988, durante los seis años de gobierno se invirtio un equivalente a casi 18,000 millones de dólares.
-
(1988-1994)
-
Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLC o TLCAN) 1994.
-
(1994 – 2000)
-
Hizo el pacto Compromisos para el Acuerdo Político Nacional que fue suscrito el 17 de enero de 1995 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido del Trabajo (PT), todos representados en el Congreso del Estado.