-
Fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero. Bajo su administración se creó instituciones.
-
Es el sector popular del Partido Revolucionario Institucional.
-
La creación del Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
La ONU se creó para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones.
-
Partido de la Revolución Mexicana, sucesor del PNR en 1938
-
Durante su periodo presidencial, el país aumentó considerablemente su red de carreteras, vías férreas y obras públicas; se mejoraron los sistemas de riego y creció el reparto agrario
-
Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular, dando como resultado entre ellos, la construcción de Ciudad Satélite y los multifamiliares Juárez y alemán.
-
Única en el mundo por su estilo y dimensiones;además de el Instituto Politécnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Zona Naval de Veracruz y la Escuela de Aviación Militar de Zapopan.
-
Aceleró el reparto agrario, entregando un total de 3.5 millones de hectáreas a los campesinos y ejidatarios del país.
-
Decreto realizado en el Diario Oficial de la Federación.
-
Fue creado para atender la necesidad de vivienda de la población residente en el Distrito Federal.
-
Es un organismo mexicano de carácter académico que ofrece servicios de consultoria y asistencia técnica sobre la especialidad explícita en su nombre
-
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es una organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte.
-
Reformó la Constitución de la República para establecerse la participación de las minorías en el Congreso de la Unión.
-
El Estado de México adquirió la mayoría de las acciones de las empresas generadoras de energía eléctrica.
-
Reformó la Constitución de la República para establecerse la participación de las minorías en el Congreso de la Unión, además de la los diputados del partido.
-
La política social se mantuvo con un tinte ocupacional.
-
Se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL)
-
Se otorga la mayoria de edad a los 18 años.
-
Se fortaleció aún más el modelo económico hacia
adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros. -
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es una institución tripartita en México, que cuenta con la participación del sector de los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno
-
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores es una institución financiera del gobierno mexicano, creada para apoyar la adquisición de bienes y servicios por parte de los trabajadores a tasas competitivas de mercado
-
Participó en la fundación del SELA
-
Con el objetivo de concentrar la planeación y estrategias de todas las restantes dependencias de la Administración Pública Federal, con lo cual se convirtió en la práctica en una Jefatura de Gabinete.
-
El error de esta política consistió en hacer que la economía dependiera, excesivamente, de un recurso natural tan fluctuante en el mercado como es el petróleo.
-
Registrar y acreditar fehacientemente la identidad de las personas que integran la población del país y a los mexicanos que radican en el extranjero, a efecto de otorgarles seguridad para el ejercicio pleno de sus derechos.
-
Fue un proceso mediante el cual a principios de los años ochenta determinó la elección de diversas medidas de política económica que modificaron la operación del sistema financiero mexicano.
-
Participación de México en la Segunda conferencia internacional sobre población.
-
México ingresa en el Acuerdo General sobre Tarifas Arancelarias
-
Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
-
El Partido de la Revolución Democrática es un partido político mexicano, fundado el 5 de mayo de 1989, con una ideología política de izquierda.
-
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México es la principal entidad gubernamental mexicana responsable de promover y proteger los derechos humanos, en especial ante la perpetración de abusos por parte de funcionarios públicos o del Estado.
-
Un tratado de libre comercio consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo
-
Firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá
-
En su sexenio la administración pública mexicana sufrió de cambios importantes.
-
Otorgando plena autonomía al Instituto Nacional Electoral
-
Nacimiento del Grupo Financiero Banco Bilbao Viscaya Argentaria