-
Se creó instituciones
Sosa Texcoco, S. A.
los Altos Hornos de México S. A. (1942);
el IMSS (1943);
Guanos y Fertilizantes de México S. A.(1943);
Cobre de México (1943), NAFIN (Nacional Financiera) -
Las grandes inversiones se realizaron en macroproyectos tales como lashidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan, en los años cincuenta y sesenta respectivamente, con lafinalidad de incentivar la atracción de capitales nacionales a los sectores industriales.
-
Echeverría abandonó el modelo denominado de “desarrollo estabilizador” y lo sustituyó por el de “desarrollo compartido”, en que, como su nombre lo indica, se perseguía una mejor distribución de los frutos del desarrollo, a través de un incremento en la inversión
pública dirigida a salud, educación, vivienda -
Fue el primer presidente que aplicó programas sociales específicos. Continuó ejecutando el PIDER y, en 1977, propuso la creación de la Coordinación del Plan General de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR)
-
El presidente de la Madrid puso en marcha el programa de Nutrición y Salud y enfrentó problemas de falta de coordinación entre las diversas instancias participantes a nivel federal, en diciembre de 1988, se crea el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL)
-
Fue anunciador el pacto para la estabilidad y el crecimiento económico (PECE) El gobierno de Salinas tomó entonces dos medidas espectaculares:
Reprivatizó los bancos, lo que provocó que el flujo de capitales hacia México creciera y que las tasas de interés disminuyeran Se iniciaron las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio -
Enfatizando la importancia de la educación, ya que, en 1995, se reconocía la existencia de seis millones de personas analfabetas
mayores de 15 años. El programa inició actividades en agosto de 1997 y se dirigió a los pobres extremos que habitaran zonas urbanas de alta marginación. -
se implementaron programas estratégicos como el programa de apoyos para el campo (PROCAMPO), programa de abasto rural (DICONSA), programa de desarrollo humano oportunidades, programa de apoyo alimentario (PAL) LICONSA y el proyecto estratégico para la seguridad alimentaria (PESA), de los cuales oportunidades ha destacado como el de mayor éxito.