-
Surge en la Constitución de 1917, tras los hechos ocurridos en la revolución mexicana de 1910, como un nuevo estilo de gestión de la política social en México, donde sobresalen los artículos:
* Articulo 3° (educación),
* Articulo 4° (salud y vivienda),
* Articulo 27 (propiedad de la tierra) y
* Articulo 123 (derechos laborales). Esto debido a lucha por los derechos sociales (principalmente los del campo, de justicia y bienestar social). -
Asume la presidencia tras haber sido uno de los líderes de las tropas revolucionarias y fue el que alcanzó el poder cuando la situación se estabilizó. Entre sus logros se encuentra la nueva constitución del país, promulgada en 1917. En ella se regulan las relaciones laborales, se establece una reforma agraria y otra educativa muy avanzadas para la época.
-
El Congreso de la Unión expide siete Secretarías y cinco Departamentos de Estado; en las que destacaron la Secretaría de Relaciones Exteriores.
-
Carranza es asesinado por las tropas de Rodolfo Herrera.
-
Tras la muerte de Carranza, el General Álvaro Obregón asume la presidencia, gracias a un grupo de políticos, entre ellos Adolfo de la Huerta (presidente interino de Junio a Noviembre de 1920). Con el gobierno de Obregón comienzan los gobiernos de la Revolución y se fijan las bases para la reconstrucción del Estado. Inicia la reorganización de acuerdo con los intereses de los grupos triunfantes. Tiene que administrar un país arruinado
-
En 1921 se creó la Secretaría de Educación Pública durante el gobierno de Álvaro Obregón a manos de José Vasconcelos. Secretaría que sigue vigente en nuestros días.
-
9 de enero de 1922, El presidente Álvaro Obregón expide la Ley Orgánica del Cuerpo Diplomático y el 15 de febrero su reglamento.
-
En diciembre de 1923, Adolfo de la Huerta, candidato a la Presidencia, se levanta en armas contra Obregón, pero es derrotado. Obregón había favorecido la candidatura de Plutarco Elías Calles, quien en julio de 1924 llega a la Presidencia de México.
-
9 de enero de 1923, se expidió una Ley donde se decreta una nueva estructura en la composición de las oficinas consulares y en la integración del personal.
-
- Se firma el Tratado de Bucareli, en el cual se le respeta a EUA sus propiedades donde explotaban el petróleo y se les indemniza por los daños causados.
-
Asume la presidencia Plutarco Elías Calles, quien apoyó fuertemente a la Confederación Regional de Obreros Mexicanos (CROM).
* Crea el Banco Nacional de México y otras instituciones financieras que dan al Estado el control de la vida económica del país.
* Funda la Comisión Nacional de Caminos, pone en vigor una ley sobre irrigación, se enfoca a la construcción de carreteras, presas, puentes, canales para el desarrollo económico del país. -
Se promulga la Ley Calles en honor al presidente, cuyo objetivo fue eliminar e imponer un control sobre la religión católica en todo el país, limitaba el culto político (se clausuran capillas, conventos, iglesias, etc.)
-
Inicia el Maximato, denominado así porque Calles es la figura central, el Jefe Máximo de la nación, el poder fuera del poder, pero por encima de él. Los tres presidentes del Maximato fueron Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.
-
Álvaro Obregón, fue elegido por segunda vez para la Presidencia, que no pudo asumir porque fue asesinado por el fanático José León Toral. Con su muerte se inicia el Maximato.
-
Se crea el Partido Nacional Revolucionario (PNR), el cual pretendía afiliar a la ciudadanía para resolver la crisis y evitar crisis futuras. Sin embargo en ese mismo año creció el desempleo, hubo afectaciones a la minería, la agricultura y el petróleo.
-
Se expide la primera Ley Federal del Trabajo, la cual deroga todas las leyes y decretos expedidos en materia laboral anteriormente.
-
Asume el gobierno el General Lázaro Cárdenas, cuyo gobierno se caracterizó por el ascenso de las fuerzas revolucionarias.
* Se organizaron los movimientos obrero y campesino: Confederación Nacional Campesina (CNC) y Confederación y Trabajadores de México (CTM), como única organización obrera.
* Cambió la ley pasando los periodos presidenciales de 4 a 6 años,
* Destaca la expropiación del petroleo en nuestro país. -
- Se crean el Departamento Autónomo de Asistencia Infantil (1937); los bancos de Crédito Ejidal y Nacional Obrero de Fomento Industrial, así como el Tribunal Fiscal de la Federación. * Creó el Consejo Nacional de Educación Superior y de la Investigación Científica, el Consejo Técnico de Educación Agrícola, el Instituto Nacional de Psicopedagogía; el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional Indigenista.
-
Se crea el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que queda estructurado con los sectores obrero, campesino, militar y popular, supeditados al Estado y al Poder Ejecutivo en particular. Así como la creación de la Comisión Federal de Electricidad, los departamentos de Turismo, de Prensa y Publicidad, la Secretaría de Asistencia Pública. Pero el más relevante fue la Expropiación Petrolera en ese mismo año (acontecimiento de la mayor trascendencia para el nacionalismo mexicano)
-
Se crea el Partido de Acción Nacional (PAN), por Manuel Gómez Morín, Miguel Estrada Iturbide y otros más (este partido obtuvo su registro oficial en 1948).
-
La segunda fase aparece el modelo de industrialización por sustitución de importaciones, a partir de los años cuarenta y hasta finales de los años setenta del siglo XX. Como consecuencia de la segunda guerra mundial. Esta nueva fase se orientó a fortalecer la industrialización y el desarrollo tecnológico nacional.
La transición de un patrón de asentamiento predominante rural hacia otro urbano generó cambios significativos en los estilos de vida. -
Bajo el sexenio de Manuel Á. Camacho, se instaura el modelo de sustitución de importaciones, dicho modelo impulso el crecimiento de la industria mexicana (tales como la creación de SOSA Texcoco S.A., Altos Hornos de México S.A.), por medio de subsidios y con medidas proteccionistas a la industria, también destinó gran parte del presupuesto público, dando prioridad al sector industrial y marginando al sector agricultor, todo con la finalidad de apoyar el proceso de industrialización del país.
-
Se funda la STPS la cual está enfocada en promover la productividad laboral en el país.
-
Se crea el IMSS, el cual se dedica a brindar servicios de salud a los mexicanos afiliados. En este mismo año se creó el SNTE, el cual surge para mejorar los derechos para los trabajadores de la educación; así como la creación de la CNOP, como un aliado de la sociedad para construir un México más incluyente y próspero.
-
Se promulga la Ley Electoral, que regulo la existencia de los partidos políticos, se creó un Consejo de Padrón Electoral y una Comisión de Vigilancia y estableció los requisitos para el registro de partidos.
-
Se funda el PRI (un 18 de enero). Y se crea el Instituto Nacional de Bellas Artes
-
En 1952 envió iniciativa ante las Cámaras las reformas legales para que la mujer disfrute de los mismos derechos políticos del hombre (un 06 de agosto de 1952).
-
Ruiz Cortines promulga las reformas constitucionales que avalan el voto a las mujeres en las elecciones federales (siendo un 17 de octubre de ese mismo año).
-
Ruiz Cortines establece en ese año el aguinaldo y devalúa el peso de $8.50 a $12.50 por dólar
-
Se promulga la ley para el fomento de las nuevas industrias, fundamentalmente las medianas y pequeñas; así como un gran número de talleres y artesanías se transformarían en pequeñas empresas, por lo cual el estado instauro mecanismos financieros para poder atender a la demanda de créditos de las pequeñas y medianas empresas de tipo industrial, generando un rápido proceso de industrialización en nuestro país.
-
Desde que asumió el poder, creo de inmediato la Gran Comisión de Salarios por parte del sector ferrocarrilero.
-
Se crea el ISSSTE, la cual es una organización gubernamental que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofreciendo asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y muerte.
-
López Mateos nacionaliza en su totalidad la industria eléctrica del país, comprando las empresas que suministraban la energía eléctrica.
-
Dentro de lo más destacado de su administración fue la derogacion de la Ley Federal de Colonización en 1962 que obstruía la reforma agraria.
-
Adolfo López Mateos reforma la Ley Federal Electoral que da cabida a la participación de las minorías, cambiando la imagen del autoritarismo a la flexibilidad del sistema político.
-
Se construye el Instituto Politécnico Nacional y el Museo Nacional de Antropología. Ese mismo año estalla el movimiento medico por parte del ISSSTE, quienes reclamaban el pago de aguinaldos atrasados.
-
Estalla el movimiento estudiantil por parte de la UNAM y del IPN. Donde fueron asesinados varios estudiantes y civiles por parte de militares y policías.
-
A principio de los años 70´s el país se encontraba con un crecimiento económico moderado, pero con recalcados desequilibrios financieros internos como externos.
-
Al inicio de su gobierno se presenta un panorama optimista; sin embargo, a finales de su administración empezó a mostrar síntomas de agotamiento. Sus principales aportaciones se dieron al sector educativo.
-
Se crea el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y el Instituto Mexicano de Comercio Exterior para fomentar el comercio en América Latina.
-
Se crea el CCH (Colegio de Ciencias y Humanidades) y el CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo).
-
Se crea el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), para poder dar solución a las demandas y necesidades de vivienda por parte de los trabajadores.
-
Se reforma la Ley Federal de Educación que sustituyo a la Ley Orgánica de Educación Pública en 1941. También se crea el primer COBACH (Colegio de Bachilleres).
-
Se crea el FONACOT (Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores) y se amplia la cobertura del IMSS en varios estados y municipios.
-
Se crea la Secretaria de Turismo para el desarrollo de la industria turística.
-
Se promulga la Ley Nacional de Educación para Adultos y se crea la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
-
También conocida como la administración de la abundancia, gracias a descubrimientos de grandes yacimientos de petróleo.
-
Promulga la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales (LOPPE).
-
Se crea la Universidad Pedagógica Nacional.
-
Inicia con la ruptura del modelo prevaleciente por más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico, sustitución de importaciones, desarrollo hacia adentro y economía mixta.
Se da principalmente en el período presidencial de Miguel de la Madrid, cuando tiene su aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la venta y privatización de las primeras empresas paraestatales; desmantelamiento, que abarca el régimen de Carlos Salinas de Gortari y el de Ernesto Zedillo. -
Entre estos programas se pueden citar los siguientes:
El Programa Rural de Abasto, el Programa de Abasto a Zonas Populares Urbanas, el Programa de Abasto Social de Leche, el Programa Maíz-Tortilla, el Programa de Asistencia Alimentaria Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el Programa de Orientación Alimentaria del Instituto Nacional del Consumidor, el Programa IMSS-Solidaridad, los Programas de Vivienda, el Programa Nacional de Solidaridad. -
Se implementa el Sistema Alimentario Mexicano (SAM).
-
Disminuyen los precios del petróleo y se genera un déficit fiscal del 14.1% del PIB.
-
El peso se devalúa de 22 a 70 pesos. El gobierno solicita créditos al FMI para hacer frente a la crisis. El gobierno federal tenía 1,155 empresas registradas.
-
El PND del gobierno de Miguel de la Madrid, señalaba las necesidades básicas de las mayorías y el apoyo al mercado interno en las áreas de alimentación, vivienda, educación, salud y asistencia social.
Durante el primer año del régimen, el gobierno federal tenía participación en 45 ramas de la economía, para el último año, su participación abarcaba solo 23 ramas. -
Amplia los servicios educativos a todos los mexicanos, incluyendo el medio rural. Lamentablemente en ese mismo año estallo la crisis económica.
-
El precio del barril de petróleo cayo de 25.5 a 12 dólares, devaluandose en un 46% y el PIB bajo un 4.2%, la inflación se incrementó en un 105%, se cerraron cerca de 263 empresas paraestatales y se cancelaron muchos proyectos. Para contrarrestar eso México ingresa al General Agreement of Tariffs and Trade (GATT), como apertura comercial y política neoliberal.
-
Para este año el gobierno federal poseía solamente 412 empresas registradas.
-
Durante su gobierno el proyecto neoliberal se fue profundizando, propuso a través del Plan Nacional de Desarrollo, el incremento del nivel de vida por medio de la creación de empleos bien remunerados y el incremento de los salarios reales con base en el aumento de la demanda de trabajo, la productividad y el equilibrio de los factores de la producción.
Se realizan algunas reformas constitucionales que impactan enormemente en la naturaleza del Estado. -
Se crea la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES) y la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), la cual fomenta la autoevaluación y la evaluación externa de las instituciones que conforman el subsistema de educación superior.
-
Firma el Tratado de Libre Comercio (TLC) para beneficiar la macroeconomía del país en la compra y venta de productos. Se crea también la CNDH, cuyo objetivo es promover y proteger los derechos humanos de la ciudadanía, causados principalmente por los funcionarios públicos.
-
Se crearon los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), destinados a realizar la evaluación diagnóstica de programas académicos, así como de las funciones de administración y gestión, de difusión y extensión de la cultura de las instituciones de educación superior.
-
Se crea el Programa PROCAMPO, para compensar a los productores nacionales por los subsidios que reciben sus competidores extranjeros. Reforma los planes y programas de primaria y secundaria, se elaboran nuevos libros de texto gratuito.
-
Puso en marcha el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL), para evaluar a los alumnos egresados de la educación básica, a los que terminan la educación media superior y acceden a la superior y a los egresados de más de una veintena de licenciaturas.
-
Durante el periodo presidencial de Ernesto Zedillo, el neoliberalismo continuó su marcha. En el plano constitucional, modifica el artículo 28, con el objetivo de permitir la participación del capital privado en las áreas de comunicación, vía satelital y los ferrocarriles, crea las Afores transformando con ello la seguridad social de los trabajadores y se compromete con el capital financiero internacional para privatizar la petroquímica y la industria eléctrica.
-
Crea el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP). La crisis económica sigue presente, debido a que no había recursos de tipo internacional y la devaluación del peso.
-
Crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa y formula el Programa de Instalación y Fortalecimiento de las Áreas Estatales de Evaluación.
-
Crea el Programa PROGRESA, un programa social para atender la salud y la alimentación de los sectores más pobres del país. Surgen las AFORES con el objetivo de que todos los trabajadores puedan contar con una pensión al momento de retirarse. Crea también el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales, el Programa Gestión en las Escuelas Primarias y el Proyecto de “Red Escolar” con un software educativo en 144 escuelas primarias, secundarias y normales.