l Primer Congreso Nacional Agrarista, las Organizaciones Campesinas y la influencia de la Confederación Regional Obrera Mexicana
Las nuevas elecciones fueron celebradas
Se proclamo el plan de Aguas prietas
Carranza al regresar a Veracruz y al volver pierde la vida
La Reforma Agraria basada en la expropiación de latifundios y el reparto de las tierras,
as negociaciones para frenar los conflictos que se pudieran suscitar a raíz de estas denuncias
Los Tratados de Bucareli
Devaluación de la moneda
La Creación del Banco de México
Se funda la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro
Emilio Portes Gil asumió la Presidencia Interina
Obregón fue asesinado por el cristero José de León Toral
Una serie de inseguridades y diferencias con los gobernadores y con su gabinete, como consecuencia de esa inestabilidad política
Abelardo C. Rodríguez ejerció la presidencia en calidad de sustituto
Se estableció el salario mínimo.
Se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (
Fue elegido como Presidente Lázaro Cárdenas del Río
La Secretaría de Guerra y Marina cambió de denominación a Secretaría de la Defensa Nacional
Decreto del Presidente Lázaro Cárdenas, se publicó en el Diario Oficial de la Federación
Se Implementó el Plan Sexenal para activar la producción agraria
La expropiación y nacionalización de las industrias respectivas
8 se crea el Comité Regulador del Mercado de Subsistencias con la finalidad de enfrentar la especulación y las alzas de precios derivadas de las malas cosechas
mpulsó la reforma agraria y consolidó las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionari
Los proyectos de reformas sociales y políticas de la Revolución fueron sustituidos por otro: la industrialización y el crecimiento económico.
México devaluó su moneda de 12.50 a 19.70 pesos por dólar7
La economía mexicana se orientó más hacia el mercado interno ya que se asiste a una profundización de la industrialización por sustitución de importaciones vía el incremento del proteccionismo comercial
Empieza a disminuir el gasto público destinado al sector primario, para canalizarlo a áreas consideradas de mayor prioridad, fundamentalmente, actividades industriales
Las empresas estatales que se conformaron (pemex, cfe y lfc) asumirían una política de precios y tarifas subsidiada
Se creo el programa maquilador, para estimular el establecimiento de plantas intensivas en mano de obra fuertemente vinculadas a la exportación, a lo largo de la frontera norte, ofreciendo un acceso exento de impuestos
En suma, ni crecimiento económico que garantizara el pleno empleo ni reparto equitativo del escaso ingreso nacional
El crecimiento económico moderado, la elevada inflación y la crisis de balanza de pagos
La reforma administrativa de José López Portillo provocó un periodo de crecimiento explosivo del Estado.
La Secretaría de Hacienda y crédito Público anunció el cambio de paridad del peso y la política de flotación de la moneda.
Fue una etapa de transición de la política económica de nuestro país. Se pasó de instaurar una estrategia de industrialización
El precio del petróleo cayó
La nacionalización se tomo como medida de urgencia ante la extrema situación de deuda externa.
La reforma del texto constitucional se reduce a la reforma del Artículo 115 constitucional
se empezó la redefinición cuantitativa y cualitativa, tanto de la naturaleza del estado como de la administración pública
una nueva estrategia económica, orientada a lograr, en lo inmediato, el reordenamiento de una economía devastada
Los partidos políticos firmaron el Acuerdo Político Nacional.
El Ejecutivo Federal y los partidos políticos representados en el Congreso elaboraron una iniciativa de reformas constitucionales
Los entonces consejeros del Consejo General del IFE nos permitimos enviar una respetuosa nota a las dos Cámaras del Congreso
El Presidente Fox asiste a la Propuesta de la Asociación Nacional