-
Antecedentes Constitucionales de la Administración Pública Federal, en nuestro país, exponen las iniciativas presentadas en materia de la Administración Pública.
-
México se convierte en una república centralista instauro como órgano supremo en el ejercicio político y administrativo del Supremo Poder Conservador, órgano colegiado que tenía superioridad jerárquica sobre los tres poderes. Se ratifica el mismo número de secretarias, se les llama "Ministerios".
-
Se repite el modelo de cuatro ministerios, la denominación del Ministerio de Instrucción Pública e Industria por el Ministerio de Instrucción Pública
-
Aumentarías las denominaciones y las funciones de los ministerios quedando de la siguiente manera. Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobernación y Policía; Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción pública e industria, ministro de Hacienda de Guerra y Marina.
-
23 de mayo de 1853. Se creo la primera Ley para el arreglo de lo Contencioso Administrativo.
Se otorga autonomía jurisdiccional en materia administrativa mediante la ley. -
Se conservo la división de los ministerios en 6, que fueron llamados Secretarias de Estado y de Despacho y conservación, sus mismas funciones con los títulos ligeramente modificados
-
1947 México Regresa a su Forma de Gobierno Federalista
Se mantuvo la forma administrativa hasta 1953, el presidente Antonio López de Santa Anna, agrega un nuevo Ministerio de Fomento Colonización, Industria y Comercio, las dependencias se elevaron a seis y el Ministerio de Hacienda fue nombrado por primera vez, Ministerio de Hacienda y Crédito Público. -
.
1 de junio al 31 de diciembre de 1976, Programa de Reforma Administrativa del Gobierno Federal -
8 de noviembre de 1980, Creación del Plan Global de Desarrollo 1980-1982
-
8 de agosto de 1984. Acuerdo presidencial con el que se inicia un programa de simplificación de procesos y sistemas, para todas las instituciones y entidades paraestatales
-
8 de noviembre de 1992. Desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto y todas sus funciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Sexenio de Carlos Salinas de Gortari, realiza cambios de carácter estructural en algunas áreas de la Administración Pública Federal.
-
Puesta en marcha del programa de modernización de la Administración Pública (PROMAP).
En el sexenio de Ernesto Zedillo se le dio continuidad a los procesos iniciados por sus antecesores. -
Sexenio de Vicente Fox se creo la Comisión Intersecretarial Anticorrupción, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
2012 -
En el sexenio de Felipe Calderón, privilegio los acuerdos con el poder Legislativo e inicio su mandato con una reforma política electoral.
-
Sexenio de Enrique Peña, reformas estructurales cruzadas nacional contra el hambre a fin de reducir la pobreza extrema y desaparece la Secretaría de la Función Pública (SFP).