Población en el neolítico

La Población en el Mundo Actual

  • Homo Sapiens
    260,000 BCE

    Homo Sapiens

    Es una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos, que apareció alrededor del 2.5 millones a.C. Los primeros seres humanos que, como todos, poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia y tecnología, entre otras.
  • Primates en el Paleolítico
    260,000 BCE

    Primates en el Paleolítico

    Datan los restos primitivos de la especie humana. Mayormente, vivían en África, aunque se fueron dispersando hacia otros continentes con el tiempo. Sin embargo, el crecimiento de la población venía determinado por la temprana mortalidad, gracias a la insuficiencia de alimentos o medicamentos, que involucraba a los grupos de cazadores-recolectores. Así es como solo habitaban entre 5 y 10 millones de personas en el planeta.
  • El Sedentarismo
    8000 BCE

    El Sedentarismo

    Estilo de vida por el cual las personas se establecen en un asentamiento definitivo de una comunidad humana en un determinado lugar. De esta manera se fueron formando las aldeas y las ciudades con objetivos de subsistencia compartidos.
  • La División del Trabajo
    8000 BCE

    La División del Trabajo

    En esa época las personas carecían de alimentos para subsistir, entonces planearon una organización social económica en la que cada uno participaba en la producción agraria. Comenzaron a domesticar animales y cultivar todo tipo de plantas; principalmente cereales, trigo y legumbres. De a poco fueron perdiendo las características nómadas.
  • La Revolución Neolítica
    6000 BCE

    La Revolución Neolítica

    En este período las comunidades humanas comenzaron a realizar prácticas agrarias, producían alimentos y domesticaban a los animales. De este modo, se fue dando forma al sedentarismo; se localizaban en asentamientos permanentes, luego aldeas y más tarde ciudades. Se vieron obligados a dividirse el trabajo ya que empezaba a escasear la cantidad de mano de obra.
  • Caída Poblacional
    3000 BCE

    Caída Poblacional

    Con el cierre de la edad de piedra hasta las Revoluciones liberales han sucedido acontecimientos que contrarrestaron la natalidad con una alta mortalidad. Desde guerras, hasta hambrunas por malas cosechas, epidemias y pandemias, como la peste negra. Se necesitaron varias décadas para recuperar la pérdida.
  • La Peste Negra
    1348

    La Peste Negra

    Pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV. Los datos demuestran que alrededor de 100 millones de personas fueron víctimas de esta enfermedad, una tercera parte de la población europea.
  • La Revolución Industrial

    La Revolución Industrial

    Proceso de transformaciones técnicas, económicas y sociales que tuvo lugar a mediados del siglo XVIII. Se inició en Inglaterra aunque se extendió por todo Europa y significó un cambio muy importante en la dinámica demográfica de estos países. En este año el mundo estimaba con la cantidad de 750 millones de personas.
  • Del Campo a la Ciudad

    Del Campo a la Ciudad

    La Revolución Industrial intensificó las migraciones del campo a las ciudades, donde se situaban los establecimientos industriales o fábricas. Por otro lado, la mejoras tecnológicas posibilitaron la producción de nuevos insumos para la agricultura, por tanto de la producción agrícola. La menor demanda de mano de obra rural provocó un excedente de población en el campo, que se trasladó a las ciudades.
  • El Siglo XX

    El Siglo XX

    En este tiempo se produjo el mayor incremento demográfico de la historia. La población se había cuadruplicado en cien años, de 1500 millones a 6000 millones de personas. A comienzos del siglo, Europa era el segundo continente más poblado, seguido de Asia. Sin embargo, con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la implementación de los antibióticos; como la penicilina, los países menos desarrollados superaron a los europeos en cantidad.