-
-
Particularmente a consecuencia de la información proveniente de Estados Unidos, en donde el uso de la anticoncepción hormonal está muy difundida.
-
El sector gubernamental comienza a escuchar con atención, las corrientes científicas del área de la demografía, representadas, entre otras, por el Colegio de México, que hacían énfasis en el rápido crecimiento poblacional del país, ya que en solo 20 años el número de sus habitantes se había duplicado.
-
Sus más cercanos colaboradores, y en particular el Lic. Mario Moya Palencia y el Dr. Jorge Jiménez Cantú, iniciaron una serie de consultas entre los diferentes sectores sociales del país, especialmente el Sector Salud, con el fin de conocer sus puntos de vista en relación con la posible oficialización de la planificación familiar, la cual tenía opiniones muy encontradas.
-
En esta dichos dirigentes avalaron el valor científico de la planificación familiar.
-
Moya Palencia compareció en la Cámara de Diputados para proponer el texto de la nueva Ley General de Población y luego de una sesión muy debatida, se logró la aceptación y promulgación de la misma.
-
Por acuerdo unánime de todos los Estados de la Republica, el Congreso de la Unión promulga el Artículo 4° Constitucional, en dicho articulo se establece: la igualdad de géneros, la obligación del Estado de proteger la organización y el desarrollo de la familia, y el derecho de toda persona a la planificación familiar.
-
-
Estos tres organismos integraron grupos multidisciplinarios y se desplazaron a cada una de las unidades clínicas y hospitalarias de sus respectivas instituciones, para capacitar a la totalidad del personal de salud en las diversas áreas de la planificación familiar.
-
-
La tasa global de fecundidad, es decir, el número de hijos que en promedio tiene una mujer durante su vida reproductiva, se redujo de 4.4 en 1980, a 3.3 en 1990 y a 2.5 en 1998.
-
El censo de Población y Vivienda, levantado en ese año, comprobó que México tenía 81 millones 100 mil habitantes.
-
El Consejo Nacional de Población comunicó que los estudios más recientes revelaban que la población era de 96 millones 300 mil habitantes en ese momento.