LA PENISULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISGODA (711)
-
Encontrado en la Gran Dolina de Atapuerca (Burgos)
-
El Paleolítico se define como la Edad Antigua de la Piedra y abarca el tiempo comprendido entre el inicio de la vida humana y el final de la era glaciar en la Tierra. El Paleolítico se divide en tres etapas: Inferior (2’5 millones-100.000 a. C.), Medio (100.000-35.000 a. C.) y Superior (35.000-10.000 a. C.). Cada etapa corresponde a un estadio de la evolución en el proceso de hominización durante la Prehistoria.
-
Los neandertales (Homo neanderthalensis, todavía reconocida por algunos investigadores, pero de manera residual, como Homo sapiens neanderthalensis) u hombre de Neandertal es una especie extinta del género Homo que habitó en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central, entre 230 000 y 40 000 años antes del presente, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior.
-
Los cromañones o Cro-Magnon fueron los primeros humanos modernos prehistóricos (Homo sapiens) que se asentaron en Europa, ocupando de manera continua el continente, se estima que desde hace 40 000 años, con presencia ininterrumpida hasta hace 10.000 años
-
Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica1 es la denominación bajo la que se encuentran agrupadas 18 cuevas situadas en diferentes regiones del norte de España que son representativas del apogeo del arte rupestre paleolítico, desarrollado en Europa entre los años 35 000 y 11 000 a. C.
-
El Neolítico (referido a Piedra Nueva) fue un término acuñado por J. Lubbock en 1865 para referirse a la etapa cultural que se desarrolló desde hace unos 12.000 años hasta el 5.000 a.C. aproximadamente.
-
El vocablo Epipaleolítico, que quiere decir "por encima del Paleolítico", fue una etapa de no gran duración en la prehistoria contando con que en la peninsula ibérica duró solo desde el 8000 a.C al 6000 a.C.
-
Las características del Arte levantino es la participación en las escenas de hombres y animales en las mas variadas actitudes.
-
La Edad de los Metales es el periodo de la Prehistoria comprendido aproximadamente entre el IV y el I milenio antes de Cristo en España. ... La Edad de los Metales se divide en tres grandes etapas: Edad de Cobre (III milenio a.C.), Edad de Bronce (II milenio a.C.) y Edad de Hierro (I milenio a.C.).
-
-
A la cultura arqueológica de Los Millares se la ha considerado como el motor del aumento de la complejidad cultural que se dio en el sudeste de la península ibérica durante la Edad del Cobre.
-
Durante el Neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, actividades fundamentales para la evolución, la vida se hace sedentaria y se habita en comunidades. Esto supone el desarrollo de la arquitectura
-
-
-
-
Con el paso de los años, evolucionaron a otros pueblos como los íberos que se mantuvieron hasta la llegada de los romanos, y siendo por lo tanto uno de los pueblos originales de los españoles y portugueses.
-
Rey de Tartessos. Su larguísimo reinado (quizá del 630 al 550 a. C.) marca el apogeo de la cultura tartésica, que llegó a dominar todo el sur y sureste de la península Ibérica, entre Huelva y Alicante, con capital en la propia ciudad de Tartessos, cerca de la desembocadura del Guadalquivirrear una competencia comercial entre cartagineses y griegos
-
La primera guerra púnica (264-241 a. C.) fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo occidental a principios del siglo iii a. C
-
La propia conquista romana de Hispania estuvo relacionada con las Guerras Púnicas, y comenzó en el 218 a.C., con el desembarco romano en la helenizada Ampurias, para darse por acabada (de forma incompleta, no obstante) con las llamadas Guerras Cántabras (29-19 a.C.).
-
Fundada por los cartagineses como su principal enclave en la Península Ibérica y tras su conquista por Publio Cornelio Escipión 'El Africano' en el año 209 a.C., Carthago Nova llegó a convertirse en una de las ciudades más importantes del Imperio Romano.
-
La batalla de Zama (19 de octubre del 202 a. C.) representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «El Africano», en las llanuras de Zama Regia.
Resultado: Victoria romana decisiva
Fecha: 19 de octubre de 202 a. C -
Augusto (en latín: Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano. Gobernó desde el año 27 a. C. hasta su muerte en el 14 d. C.,n. 4 tras un prolongado reinado de cuatro décadas.
-
Las invasiones germánicas en la península ibérica (o invasiones bárbaras) surgen en el siglo V, en el contexto de las grandes migraciones (conocidas como invasiones bárbaras) que alteraron la distribución de los pueblos en Europa y precipitaron el final del Imperio romano de Occidente.
-
Capital en Tolosa
-
Los Visigodos, bajo el reinado de Teodorico II y actuando en nombre del Emperador Romano Avito, invaden Hispania con un ejército de burgundios, francos y godos. Derrotan a los Suevos en la Batalla del río Órbigo.
-
La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia.
-
El Reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas, que perduró durante buena parte de la Alta Edad Media, ocupando territorios en las Galias e Hispania, en sus diversas etapas.
-
Atanagildo (555-568) fracasó en su intento de recuperar la zona ocupada por los bizantinos, lo que tampoco consiguieron sus sucesores durante casi tres cuartos de siglo. Se consolidó así la provincia bizantina de Spania, que se convirtió en la posesión más occidental del emperador Justiniano
-
Fundación Ampuria
-
En el 585 el reino suevo dejó de existir al ser conquistado por el rey visigodo Leovigildo y su territorio fue incorporado al reino visigodo de Toledo.
-
La entrada de los musulmanes en la península se produjo con el desembarco en Gibraltar (Yebel Tárik), el 27 de abril de 711, de Táriq Ibn Ziyad lugarteniente del gobernador de Tánger (Musa ibn Nusair), liderando un ejército de 9000 hombres.