La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)
-
Período del desarrollo humano de la Edad de Piedra antigua en el que los humanos se dedicaron a la caza y a la recolección y practicaron el nomadismo. (2,85 millones de años A.C. hasta el 8000 A.C.)
-
El Homo antecessor que fue encontrado es de aproximadamente 898000 años AC, pero no me permite ponerlo.
-
-
-
-
Etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico que coincidió con el fin de las glaciaciones.
-
-
Periodo prehistórico caracterizado por la aparición de actividades agrícolas y ganaderas.
-
-
-
Período prehistórico, posterior a la Edad de Piedra y anterior a la Edad Antigua, que comprende tres grandes períodos: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, y se caracteriza por la utilización del metal en utensilios y armas.
-
-
-
-
Pueblos colonizadores procedentes del Mediterráneo oriental y central llegaron a la península ibérica. Durante este periodo suceden tres pueblos colonizadores que fueron los fenicios, los griegos y los cartagineses
-
-
-
Nació en el año 670 AC y falleció en el 550 AC. Es el último rey tartésico y el único del que se tienen referencias históricas. Su reinado fue desde el año 630 AC hasta su muerte. Debido a su longevidad, hay historiadores que piensan que podría tratarse de una dinastía, ya que se le atribuyen tesoros con unos 300 años de diferencia.
-
-
-
Conquistas por parte de la Antigua Roma de cada uno de los territorios que formaron el Imperio romano.
-
Tomó Carthago Nova en 209 AC, derrotó a Asdrúbal Barca en 208 AC, destruyó los ejércitos de Magón Barca y Asdrúbal en la Ilipa en el 206 AC. Como resultado, los romanos controlaron todas las posesiones cartaginesas en Hispania, tuvo una influencia decisiva en el resultado de la guerra.
Publio Cornelio fue procesado por sus opositores políticos liderados por el Censor Marco Porcio Catón, les acusaron de corrupción y robo. Escipión se negó a defenderse.
En 183 AC, murió en su villa en Campania. -
Fue un general y político romano, nombrado cónsul en los años 205 AC y 194 AC.
Comenzó su carrera militar a inicios de la segunda guerra púnica el 218 AC; fue uno de los comandantes que lograron sobrevivir de la batalla de Cannas en el 216 AC
Después de la muerte de su padre y su tío en batalla con los cartagineses en Hispania, Escipión se convirtió en el comandante en esta región.
(Continúo en la siguiente con la biografía) -
-
Fue el primer emperador romano y el que más tiempo estuvo en el poder.
Durante su juventud mostró grandes aptitudes para la política y el ejército. Llevó a cabo varias campañas en Hispania.
Tuvo que luchar contra Marco Antonio para obtener el poder. Contó con el apoyo de Cicerón, los republicanos del Senado y los grandes financieros, gracias a los cuales pudo costearse un ejército propio.
Lo derrotó. -
-
Fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas
-
-
-
-
Fue rey de los visigodos, primero como rebelde en guerra contra Agila I y luego como único rey. Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otrora, aliados bizantinos.
-
Fue rey de los visigodos. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España. Fue el autor del Codex Revisus, legislación que equiparaba los derechos de godos e hispanorromanos en su reino. Tras sus campañas militares su autoridad abarcó la práctica totalidad de la península ibérica.
Tras la reconquista de Córdoba fue cuando decidió conquistar el reino Suevo. -