La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711).
-
El Paleolítico se define como la Edad Antigua de la Piedra y abarca el tiempo comprendido entre el inicio de la vida humana y el final de la era glaciar en la Tierra.
-
-
-
-
-
El vocablo Epipaleolítico, que quiere decir "por encima del Paleolítico", fue una etapa de no gran duración en la prehistoria contando con que en la peninsula ibérica
-
Es el período de la historia humana en el que apareció y se generalizó la agricultura y el pastoreo de animales (ganado), dando origen a las sociedades agrarias
-
-
-
La Edad de los Metales es el periodo de la Prehistoria comprendido aproximadamente entre el IV y el I milenio antes de Cristo en España. ... La Edad de los Metales se divide en tres grandes etapas: Edad de Cobre (III milenio a.C.), Edad de Bronce (II milenio a.C.) y Edad de Hierro (I milenio a.C.).
-
-
-
-
-
-
En el primer milenio a. C. vivían en la Península Ibérica (PI), dos pueblos: los iberos y los celtas. Después, llegaron por el Mar Mediterráneo los pueblos colonizadores: los fenicios, los griegos y los cartagineses.
-
-
-
-
-
-
-
-
El Reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas, que perduró durante buena parte de la Alta Edad Media, ocupando territorios en las Galias e Hispania, en sus diversas etapas.
-
-
-
-
-
-
-
-