
La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda
-
año 800.000 a.C
-
año 800000 a.C
-
año 100000 a.C
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue el último rey tartésico, único del que se tienen referencias históricas.
Es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Las únicas referencias sobre su figura, quienes le atribuyen una vida de ciento veinte años y un reinado de ochenta. Los historiadores sitúan su reinado entre 620 y 550 a. C., -
-
-
-
Fue un líder y estadista cartaginés, líder de la familia Bárcida.
Amílcar mandó las fuerzas de tierra cartaginesas en Sicilia durante 247-241 a. C., durante las últimas etapas de la primera guerra púnica. Mantuvo su ejército intacto y encabezó una exitosa guerra de guerrillas contra los romanos en Sicilia. Después de la derrota de Cartago en 241 a. C. Amílcar se retiró. -
-
-
Fue un general y político romano.
Luchó durante ocho años en Hispania durante la segunda guerra púnica, como legado de su hermano Publio. Junto a su hermano Publio, venció a las tropas de Asdrúbal Barca en la Dertosa. Después de una exitosa campaña en la zona de la actual Cataluña y al sur del Ebro, sufrió la defección de sus auxiliares hispanos huyendo y siendo alcanzado por las tropas cartaginesas junto a la ciudad de Ilorci. -
-
-
Fue un político, escritor y militar romano.
Como político, Catón se distinguió por ser el mayor defensor e impulsor de la tercera guerra púnica contra Cartago.
Como militar, combatió a los cartagineses en la segunda guerra púnica entre 217 y 207 a. C. y participó en la batalla del Metauro, donde Asdrúbal Barca resultó muerto. Como resultado de estas batallas, Roma se anexionó el territorio púnico de la península ibérica y fue nombrado procónsul de Hispania Citerior. -
-
-
-
-
-
-
-
Fue rey de los visigodos, primero como rebelde en guerra contra Agila I y luego como único rey .Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otrora aliados bizantinos.
-