-
En 1928, en el St. Mary's Hospital de Londres, Alexander Fleming descubrió la penicilina. Este descubrimiento hizo posible la introducción de antibióticos que redujeron en gran medida el número de muertes por infección.
-
El ADN se compone de dos cadenas, cada una formada por nucleótidos. Cada nucleótido, a su vez, está compuesto por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada. La molécula de ADN se asocia a proteínas, llamadas histonas, y se encuentra muy enrollada y compactada para formar el cromosoma.
-
Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear en cadena de forma controlada. Se puede utilizar para la obtención de energía en las denominadas centrales nucleares, la producción de materiales fisionables, como el plutonio, para ser usados en armamento nuclear, la propulsión nuclear de buques o de satélites artificiales o la investigación.
-
En 1948, el físico ucraniano nacionalizado estadounidense George Gamow (1904-1968) planteó que el universo se creó a partir de una gran explosión (big bang).
-
El primer artilugio diseñado para controlar remotamente un televisor fue desarrollado por Zenith Radio a principios de la década de 1950
-
El físico indio Narinder Singh Kapany es una de esas personas afortunadas. En 1953 diseñó y fabricó un cable de vidrio capaz de transportar la luz, al que más tarde llamó fibra óptica; un invento que ha transformado nuestras vidas
-
La primera compañía en producir un robot fue Unimation (Universal Automático), fundada por Devol y Joseph F. Engelberger en 1956, y se basó en las patentes originales de Devol. ... Desde hace algún tiempo el único competidor de Unimation fue Cincinnati Milacron Inc. de Ohio.
-
Tras haber sido lanzada al espacio hace 36 años, la sonda espacial Voyager 1 ha conseguido su mayor hito: ser el primer objeto fabricado por el hombre que supera la frontera del Sistema Solar.
-
El 5 de julio de 1996 nace la oveja Dolly, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut, Keith Campbell. El 5 de julio de 1996 nace la oveja Dolly, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta
-
El WiFi se inventó y se lanzó por primera vez para los consumidores en 1997, cuando se creó un comité llamado 802.11. Esto llevó a la creación del IEEE802. 11, que se refiere a un conjunto de estándares que definen la comunicación para redes de área local inalámbricas (WLAN).
-
En esta década hemos presenciado muchos avances en la comprensión de nuestros orígenes con nuevas dataciones de fósiles ya identificados, cráneos fosilizados completos y la incorporación de nuevas ramas al árbol familiar.
-
Con la mejora exponencial de las tecnologías de secuenciación del ADN, en la última década se ha avanzado mucho hacia la comprensión de cómo nuestro pasado genético ha configurado a los humanos modernos. En 2010, un equipo de investigadores publicó el primer genoma casi completo de un Homo sapiens antiguo, lo que inició una década revolucionaria en el estudio del ADN de nuestros antepasados.
-
En la década de 2010 se han producido grandes avances en nuestra capacidad para editar el ADN de forma precisa, en gran medida gracias a la identificación del sistema CRISPR-Cas9. Algunas bacterias usan de forma natural el CRISPR-Cas9 como sistema inmune, ya que les permite almacenar fragmentos de ADN viral, reconocer cualquier virus igual en el futuro y hacer trizas el ADN del virus.
-
Los arqueólogos también han hecho descubrimientos extraordinarios en la década de 2010. En 2013, un grupo de investigadores británicos halló los restos del rey Ricardo III bajo un aparcamiento. En 2014, se anunció que el complejo arqueológico del Castillo de Huarmey, en Perú, todavía albergaba una tumba real intacta.
-
El 4 de julio de 2012 la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) observó una nueva partícula consistente con el bosón de Higgs, afirmando que necesitaban un poco más de tiempo y datos para confirmar el hallazgo. Meses más tarde, en marzo del 2014, con más datos duros, descubrieron una nueva partícula teorizada en los años 60 por el físico británico Peter Higgs.
-
En 2014 un equipo de científicos internacionales consiguió reproducir desde cero un cromosoma eucariota, un organismo vivo complejo, convirtiéndose así en los primeros humanos en fabricar ADN artificial de una célula compleja, similar a la que tienen las plantas o los animales.
-
La exploración espacial dio un paso gigantesco en 2014. Rosetta, la sonda lanzada por la Agencia Espacial Europea en 2004, aterrizó sobre el cometa el 67P/ Churyumov-Gerasimenko, convirtiéndose en el primer dispositivo fabricado por humanos en lograrlo. Durante su misión, la sonda envió una gran cantidad de datos sobre esta roca espacial, como comprobación de la existencia de oxígeno, agua, el sonido que produce y, claro, una gran colección de imágenes.
-
Descubrimientos de todo el mundo han respaldado la teoría de que el arte —o al menos los garabatos— es un fenómeno más antiguo y global de lo pensado. En 2014, un equipo de investigadores demostró que las impresiones de manos y el dibujo de un «puerco ciervo» en la cueva de Maros (Célebes) tenían al menos 39 000 años, una antigüedad similar a la de las pinturas rupestres más antiguas de Europa
-
En julio de 2015, la sonda New Horizons de la NASA cumplió su misión de una década: visitar el gélido Plutón y enviar las primeras imágenes de la variada superficie del planeta enano. El día de Año Nuevo de 2019, la New Horizons realizó el sobrevuelo más distante que se ha intentado jamás cuando sacó las primeras fotografías del objeto helado Arrokoth, un resto primigenio de la infancia del sistema solar.
-
En 2016, la NASA dio a conocer que a través del telescopio espacial Hubble pudieron observar enormes géiser de vapor de agua (plumas de agua) emergiendo de Europa, la luna de Júpiter. Y que estos son tan altos salen al espacio. Se calcula que Europa posee un océano con hasta dos veces más agua que la Tierra. Los científicos estiman que las plumas de agua que salen de la luna miden hasta 200 kilómetros
-
En octubre del 2018, científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, lograron que seis pacientes infectados por VIH redujeran el virus de su sangre y tejidos. Cinco de ellos presentan un reservorio de VIH indetectable, y otro más ni siquiera presenta anticuerpos contra el virus gracias a los trasplantes de células madre.
-
Investigadores de la Universidad del País Vasco utilizaron un algoritmo cuántico para codificar comportamientos relacionados con la autorreplicación, mutación, interacción entre individuos y la muerte. En otras palabras, la computadora recreó un entorno “vivo” con características similares a las de nuestra realidad. Las unidades fueron programadas para reproducirse, mutar, evolucionar y morir, tal como lo haría cualquier ser vivo real.
-
Nunca antes en la historia de la humanidad se soñó tanto con Marte. Nuestro vecino cósmico es la próxima parada de los humanos, ya lo hemos colonizado mediante robots y hemos descubierto agua, el color de su cielo, cómo se escucha, la fuerza de sus sismos y hasta cómo era su vida. En 2018, la NASA informó que el Curiosity encontró moléculas orgánicas de aproximadamente 3,000 millones de años de edad, y se habrían extraído de las antiquísimas rocas del planeta rojo.
-
Sin duda la gran noticia científica de 2019 fue la imagen de un agujero negro, un hito que se anunció en una serie de seis artículos científicos. Este agujero negro se encuentra a 55 millones de años luz de la Tierra y es 6.500 millones de veces más masivo que el Sol.
-
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional lograron erradicar al 100% el Virus del Papiloma Humano (VPH), focalizado en el cérvix uterino de 29 mujeres de la Ciudad de México, tratadas con terapia fotodinámica, técnica no invasiva la cual puede ser un método eficaz para prevenir esta neoplasia. Todo esto fue comprobado con estudios moleculares. El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y la segunda causante de muerte en mujeres mexicanas.
-
Las tijeras genéticas CRISPR / Cas9 han revolucionado las ciencias de la vida molecular, brindado nuevas oportunidades para el fitomejoramiento (mejoramiento genético de plantas), contribuyendo a terapias innovadoras contra el cáncer y pueden hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias.